Eficacia de un sistema autograbante usado como sellante de fosas y fisuras en piezas dentarias in vitro
Descripción del Articulo
Los sellantes de fosas y fisuras se han utilizado con éxito en la odontología preventiva como barrera mecánica, evitando la propagación de lesiones cariosas. La colocación del sellante también puede incrementar el riesgo de caries dental cuando hay microfiltración, debido a un deficiente sellado, qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sellante Microfiltración Resina autograbante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los sellantes de fosas y fisuras se han utilizado con éxito en la odontología preventiva como barrera mecánica, evitando la propagación de lesiones cariosas. La colocación del sellante también puede incrementar el riesgo de caries dental cuando hay microfiltración, debido a un deficiente sellado, que muchas veces es consecuencia de la contaminación salival debido a que los pacientes no colaboran durante el tratamiento, en estos casos, ha surgido una nueva y revolucionaria categoría de resinas que contiene agentes autograbadores y adhesivos; que reduce el número de pasos operatorios y de esa manera evitar la microfiltración. El objetivo de este estudio fue demostrar la eficacia de una resina autograbante usada como sellante en fosas y fisuras, a través de la microfiltración. Se utilizaron 40 piezas dentarias entre premolares y molares permanentes sanas, extraídas por motivos ortodóncicos, fueron divididas en dos grupos: Grupo 1: sellante autograbante, Grupo 2: grabado con ácido y sellante convencional. Los dos grupos fueron termociclados a 500 ciclos, teñidos con azul de metileno al 2% durante 24 horas, recortados y finalmente observados al microscopio. Los datos fueron analizados con la prueba de Chi Cuadrado. Los resultados mostraron que ambos sistemas presentaron el mismo porcentaje de microfiltración, siendo el Grupo 2, el que presentó mayor porcentaje de microfiltración en la interfase sellante – diente (Grado 2) que el Grupo 1, mientras que el Grupo 1 presentó mayor porcentaje de microfiltración penetrando a nivel del fondo de la fisura (Grado 3) que el Grupo 2, sin embargo estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p<0.05). Se concluye que ninguno de los sistemas eliminó totalmente la microfiltración, el sistema autograbante presento mayor microfiltración penetrando en fosas y fisuras, deduciéndose que esto puede deberse a la viscosidad de la resina. Sin embargo ambos presentaron un buen sellado en el 42.5% de las muestras, siendo el sistema autograbante una buena alternativa para el uso de sellante de fosas y fisuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).