Actividad hepatoprotectora de Ananas comusus (piña) en ratas con toxicidad hepática inducida por isoniacida
Descripción del Articulo
Determina el efecto hepatoprotector de Ananas comosus (piña) en ratas con intoxicación hepática inducida por isoniacida. Es un estudio transversal experimental. Se empleó una población de 24 ratas Holtzman hembras, separadas aleatoriamente en 4 grupos y administrando por 14 días a cada grupo: A (con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hepatotoxicidad Isoniacida Piñas Extractos de plantas Materia médica vegetal Ratas como animales de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Determina el efecto hepatoprotector de Ananas comosus (piña) en ratas con intoxicación hepática inducida por isoniacida. Es un estudio transversal experimental. Se empleó una población de 24 ratas Holtzman hembras, separadas aleatoriamente en 4 grupos y administrando por 14 días a cada grupo: A (control dieta y agua), B (isoniacida 50 mg/kg), C (silimarina 200 mg/kg e isoniacida 50 mg/kg) y D (piña 400 mg/kg e isoniacida 50 mg/kg). Se usaron las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Kruskall Wallis. Los resultados demostraron que en el grupo B los niveles de albúmina (4.75 ± 1.37) y proteínas totales (2.65 ± 2.21) se encuentran disminuidos; y los niveles de: bilirriubina total (1,94 ±0,99), alanino aminotransferasa (32,16± 17,51) y aspartato aminotransferasa (263,54±12,5) se encuentran incrementados en comparación con el grupo control (grupo A). No se halló diferencia significativa entre los grupos en cuanto a la variación de bilirrubina directa (p =0.334) y gamma glutamil transpeptidasa (p=0.08). Los hígados del grupo B mostraron un aspecto congestivo, fueron más grandes y pesaron más. Según puntaje necroinflamatorio, el grupo B presentó mayor daño (4.17 ±1.33) en comparación con los grupos A (0.67 ± 0.82), C (3.33 ± 1.37) y D (1.67 ±0.52). Se evidencia el efecto hepatoprotector mediante parámetros clínicos, bioquímicos y morfológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).