Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003
Descripción del Articulo
La presente investigación “Significado del cuidado de Enfermería en las Enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud” surge de la necesidad de conocer cómo la enfermera conceptualiza la esencia de su profesión en su labor asistencial debido a la prioridad de poner atención a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_12895edad25f6726d04908d5a989fce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1324 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Espinoza Moreno, Tula MargaritaAmaro Proa, Marisol Consuelo2013-08-20T20:56:13Z2013-08-20T20:56:13Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1324La presente investigación “Significado del cuidado de Enfermería en las Enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud” surge de la necesidad de conocer cómo la enfermera conceptualiza la esencia de su profesión en su labor asistencial debido a la prioridad de poner atención a la explicación de dicho concepto que guía la práctica enfermería, y así corroborar que el saber enfermero se configura como un conjunto de conocimientos rigurosos y sistemáticos sobre una materia concreta de la ciencia, “el cuidado de enfermeriá”. Por ello se planteó como objetivo principal: explicar el significado de “cuidado de enfermería,” en las enfermeras del mencionado nosocomio; siendo el propósito, reconocer la necesidad de homogenizar los conceptos concernientes a la naturaleza de la profesión, generar espacios de reflexión y estimular discusiones al respecto, en las entidades asistenciales, formadoras, entre otros, que permitan llegar a consensos. El diseño metodológico fue de carácter cualitativo, estando la población constituida por 20 enfermeras asistenciales de los servicios de Cirugía 4º “B” y Ginecología 7º “A” utilizándose como instrumento una guía de entrevistas, como técnica la entrevista a profundidad y para registrar las expresiones vertidas por la enfermera, una grabadora. Entre las consideraciones finales más relevantes se evidencian las siguientes: El significado del “cuidado de enfermería” esta orientado fundamentalmente a la “satisfacción de las necesidades del paciente”; mas en su contenido no se evidencian términos que permitan identificar a la profesión de enfermería y el fundamento de éste como la esencia de enfermería donde a la vez varía en las concepciones de las enfermeras cuando estas asumen diferentes escenarios; sea como proveedora del cuidado, como miembro del equipo de salud o como receptora del cuidado. Siendo el tema tan relevante, se considera necesario continuar investigando a fin de conocer a profundidad cómo las enfermeras en sus diferentes áreas de desempeño profesional, conceptualizan el “cuidado de enfermería”, objeto de su profesión.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería - Orientación vocacionalEnfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - PerúEnfermería - Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAmaro_pm.pdfapplication/pdf484006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/734cd8c4-4f41-431a-aa54-3c7490d3953a/downloadd7292a283294825743f001995e444c20MD51TEXTAmaro_pm.pdf.txtAmaro_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain10329https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5614d8c-087d-40db-a91b-32b9b7f11c3a/downloadad6640ee61d4919656bb5c52af090802MD54THUMBNAILAmaro_pm.pdf.jpgAmaro_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13157https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58eb2265-f656-4386-a299-02b164c4514b/download85f764c9a8fce7d15886784df5b5693fMD5520.500.12672/1324oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13242024-08-15 23:10:18.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 |
title |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 |
spellingShingle |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 Amaro Proa, Marisol Consuelo Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 |
title_full |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 |
title_fullStr |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 |
title_full_unstemmed |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 |
title_sort |
Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Lima - Perú. 2003 |
author |
Amaro Proa, Marisol Consuelo |
author_facet |
Amaro Proa, Marisol Consuelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Moreno, Tula Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amaro Proa, Marisol Consuelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermería - Cuidado |
topic |
Enfermería - Orientación vocacional Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación “Significado del cuidado de Enfermería en las Enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud” surge de la necesidad de conocer cómo la enfermera conceptualiza la esencia de su profesión en su labor asistencial debido a la prioridad de poner atención a la explicación de dicho concepto que guía la práctica enfermería, y así corroborar que el saber enfermero se configura como un conjunto de conocimientos rigurosos y sistemáticos sobre una materia concreta de la ciencia, “el cuidado de enfermeriá”. Por ello se planteó como objetivo principal: explicar el significado de “cuidado de enfermería,” en las enfermeras del mencionado nosocomio; siendo el propósito, reconocer la necesidad de homogenizar los conceptos concernientes a la naturaleza de la profesión, generar espacios de reflexión y estimular discusiones al respecto, en las entidades asistenciales, formadoras, entre otros, que permitan llegar a consensos. El diseño metodológico fue de carácter cualitativo, estando la población constituida por 20 enfermeras asistenciales de los servicios de Cirugía 4º “B” y Ginecología 7º “A” utilizándose como instrumento una guía de entrevistas, como técnica la entrevista a profundidad y para registrar las expresiones vertidas por la enfermera, una grabadora. Entre las consideraciones finales más relevantes se evidencian las siguientes: El significado del “cuidado de enfermería” esta orientado fundamentalmente a la “satisfacción de las necesidades del paciente”; mas en su contenido no se evidencian términos que permitan identificar a la profesión de enfermería y el fundamento de éste como la esencia de enfermería donde a la vez varía en las concepciones de las enfermeras cuando estas asumen diferentes escenarios; sea como proveedora del cuidado, como miembro del equipo de salud o como receptora del cuidado. Siendo el tema tan relevante, se considera necesario continuar investigando a fin de conocer a profundidad cómo las enfermeras en sus diferentes áreas de desempeño profesional, conceptualizan el “cuidado de enfermería”, objeto de su profesión. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:56:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:56:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1324 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1324 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/734cd8c4-4f41-431a-aa54-3c7490d3953a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5614d8c-087d-40db-a91b-32b9b7f11c3a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58eb2265-f656-4386-a299-02b164c4514b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7292a283294825743f001995e444c20 ad6640ee61d4919656bb5c52af090802 85f764c9a8fce7d15886784df5b5693f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544232191393792 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).