Relación entre riesgos psicosociales y estrés en enfermeras del servicio de centro quirúrgico en un hospital nacional, Lima 2024

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los riesgos psicosociales y estrés en enfermeras del servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y, estará dividido en 5 capítulos, donde a través de todo el proceso metodológico serán presentados el planteamiento del problema, el marco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Cuchilla, Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Estrés laboral
Enfermeras - Actitudes
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los riesgos psicosociales y estrés en enfermeras del servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y, estará dividido en 5 capítulos, donde a través de todo el proceso metodológico serán presentados el planteamiento del problema, el marco teórico, las hipótesis y variables, la metodología y los aspectos administrativos. La enfermería quirúrgica es una rama de la enfermería que se dedica a proporcionar cuidados y asistencia durante las intervenciones quirúrgicas e involucra una variedad de funciones y procedimientos (Universidad de Barcelona, 2023). En centro quirúrgico el cuidado de enfermería empieza en el pre operatorio, después en el operatorio y finaliza en el post operatorio inmediato, la cual debe de brindarse con calidad, garantizando la seguridad del paciente en todo el proceso (Lavado Cabrera, 2021). Es así que, el desempeño de la enfermería en el ámbito quirúrgico, al igual que en cualquier otra labor, conlleva riesgos que incluyen demandas psicológicas, intensidad laboral, limitaciones en el crecimiento profesional, carencia de respaldo social, deficiencias en la dirección, retribuciones insuficientes y la carga de responsabilidades tanto en el trabajo como en el hogar, entre otros desafíos (Candia T & Pérez Franco, 2020), lo que afecta de manera negativa la salud física, la salud mental, la calidad del cuidado brindado a los pacientes (Orozco Vásquez et al., 2019), afecta asimismo, la parte emocional y cognitiva del profesional de enfermería (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, 2018).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).