Neurodesarrollo a los 24 meses de recien nacidos <1500GR, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2022-2025

Descripción del Articulo

Determina el nivel del neurodesarrollo alcanzado a los 24 meses de edad en los recién nacidos con peso inferior a 1500 gramos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2022-2025. El deterioro del neurodesarrollo disminuye a medida que aumenta la edad gestacional o el peso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belllota Coacalla, Karla Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima)
Niños recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina el nivel del neurodesarrollo alcanzado a los 24 meses de edad en los recién nacidos con peso inferior a 1500 gramos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2022-2025. El deterioro del neurodesarrollo disminuye a medida que aumenta la edad gestacional o el peso al nacer. Debido a diversas patologías a las que los neonatos prematuros están expuestos, tendrán como consecuencia daño neurológico por consiguiente retraso en el neurodesarrollo; el cual determina las capacidades motoras, cognitivas, sensoriales y sociales de los niños. En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, centro de referencia nacional, se atienden cada año múltiples casos de recién nacidos con peso menor de 1500 gramos. Si bien estos pacientes reciben cuidados intensivos neonatales que permiten su sobrevida, existe escasa información local sobre el seguimiento y el estado de su neurodesarrollo a largo plazo, específicamente a los 24 meses de vida, etapa clave para detectar retrasos o trastornos del desarrollo. La ausencia de estudios locales actualizados en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza limita la posibilidad de implementar estrategias efectivas de prevención, intervención temprana y seguimiento adecuado de estos niños. Por ello, resulta necesario conocer cuál es la situación del neurodesarrollo a los 24 meses de edad en esta población vulnerable, identificar los principales factores de riesgo y contribuir con evidencia científica que permita mejorar su pronóstico y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).