Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene por objeto recopilar, registrar y analizar el léxico minero de la Unidad Minera de Uccuchacua de la Compañía de Minas de Buenaventura S. A. A., en un marco de interpretación semántica, lexicológica y lingüística. Pretendemos, a través del análisis lingüístico de los campos léxicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minas y recursos minerales - Terminología Español - Perú - Lexicología Minas y recursos minerales - Perú - Terminología Mina Uchucchacua (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
UNMS_11c4ecec8a5ad6dc0838d7ac4ea3ddd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/982 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Alcocer Martínez, AugustoRodríguez Saucedo, María Betzabé2013-08-20T20:50:40Z2013-08-20T20:50:40Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/982Este trabajo tiene por objeto recopilar, registrar y analizar el léxico minero de la Unidad Minera de Uccuchacua de la Compañía de Minas de Buenaventura S. A. A., en un marco de interpretación semántica, lexicológica y lingüística. Pretendemos, a través del análisis lingüístico de los campos léxicos, describir la actividad de la minería en Oyón la que se ha constituido en el más importante recurso de vida en ese lugar; y, en un medio de comunicación que establece la interrelación de diferentes clases de personas provincianas y extranjeras en tal labor. La minería es la columna principal de la economía del Perú y tan antigua como el hombre peruano, de allí que de la realización de este trabajo de nvestigación, se desprende que la labor minera abarca muchos procesos tanto desde formas tradicionales como de formas altamente tecnificadas, lo cual, desde la perspectiva lingüística, nos da un vasto repertorio de términologías que se transmiten oralmente de generación en generación. Para obtener la información requerida, hemos acudido a los trabajadores mineros de la Unidad Minera arriba mencionada, a quienes consideramos como los mejores informantes. Hemos tenido una vida comunitaria durante dos años en el Campamento Minero de Chacua; estuvimos en sus casas con sus familias, en las labores dentro de la mina, o como generalmente se llama, en el socavón; en el deporte (sus favoritos, fútbol y vóleibol), en sus fiestas costumbristas y, por qué no decirlo, también en uno que otro velorio pues los accidentes fatales en la mina son muy comunes, ya que la madre naturaleza es a veces implacable. Una vez recopilada la información se seleccionaron los datos, se formó el corpus y se hizo el análisis respectivo. Para hacer este estudio, nos hemos acogido a la luz de las teorías lingüísticas de los estructuralistas como la de Eugenio Coseriu, en su obra “Principios de Semántica Estructural”; y la de sus discípulos y otros sobre lexicología.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMinas y recursos minerales - TerminologíaEspañol - Perú - LexicologíaMinas y recursos minerales - Perú - TerminologíaMina Uchucchacua (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LingüísticaLingüística07289843https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_sm.pdfapplication/pdf4356900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25b85916-e9e2-4a9f-a546-35f7ffcbbeb0/downloade25501c68166a687d59710a5b16bf673MD51TEXTRodriguez_sm.pdf.txtRodriguez_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain101872https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/078d01c3-d90f-4a9f-b925-8a129fe90fbf/download73e08c16dd522e67063539699810bc94MD54THUMBNAILRodriguez_sm.pdf.jpgRodriguez_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12931https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13f1c283-ed96-4e98-9f9b-7313f780cf9d/download9372007015359df79413e01b984c8e38MD5520.500.12672/982oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9822024-08-15 23:40:16.672https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua |
title |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua |
spellingShingle |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua Rodríguez Saucedo, María Betzabé Minas y recursos minerales - Terminología Español - Perú - Lexicología Minas y recursos minerales - Perú - Terminología Mina Uchucchacua (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua |
title_full |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua |
title_fullStr |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua |
title_full_unstemmed |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua |
title_sort |
Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua |
author |
Rodríguez Saucedo, María Betzabé |
author_facet |
Rodríguez Saucedo, María Betzabé |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcocer Martínez, Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Saucedo, María Betzabé |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Minas y recursos minerales - Terminología Español - Perú - Lexicología Minas y recursos minerales - Perú - Terminología Mina Uchucchacua (Lima, Perú) |
topic |
Minas y recursos minerales - Terminología Español - Perú - Lexicología Minas y recursos minerales - Perú - Terminología Mina Uchucchacua (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
Este trabajo tiene por objeto recopilar, registrar y analizar el léxico minero de la Unidad Minera de Uccuchacua de la Compañía de Minas de Buenaventura S. A. A., en un marco de interpretación semántica, lexicológica y lingüística. Pretendemos, a través del análisis lingüístico de los campos léxicos, describir la actividad de la minería en Oyón la que se ha constituido en el más importante recurso de vida en ese lugar; y, en un medio de comunicación que establece la interrelación de diferentes clases de personas provincianas y extranjeras en tal labor. La minería es la columna principal de la economía del Perú y tan antigua como el hombre peruano, de allí que de la realización de este trabajo de nvestigación, se desprende que la labor minera abarca muchos procesos tanto desde formas tradicionales como de formas altamente tecnificadas, lo cual, desde la perspectiva lingüística, nos da un vasto repertorio de términologías que se transmiten oralmente de generación en generación. Para obtener la información requerida, hemos acudido a los trabajadores mineros de la Unidad Minera arriba mencionada, a quienes consideramos como los mejores informantes. Hemos tenido una vida comunitaria durante dos años en el Campamento Minero de Chacua; estuvimos en sus casas con sus familias, en las labores dentro de la mina, o como generalmente se llama, en el socavón; en el deporte (sus favoritos, fútbol y vóleibol), en sus fiestas costumbristas y, por qué no decirlo, también en uno que otro velorio pues los accidentes fatales en la mina son muy comunes, ya que la madre naturaleza es a veces implacable. Una vez recopilada la información se seleccionaron los datos, se formó el corpus y se hizo el análisis respectivo. Para hacer este estudio, nos hemos acogido a la luz de las teorías lingüísticas de los estructuralistas como la de Eugenio Coseriu, en su obra “Principios de Semántica Estructural”; y la de sus discípulos y otros sobre lexicología. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:50:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:50:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/982 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/982 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25b85916-e9e2-4a9f-a546-35f7ffcbbeb0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/078d01c3-d90f-4a9f-b925-8a129fe90fbf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13f1c283-ed96-4e98-9f9b-7313f780cf9d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e25501c68166a687d59710a5b16bf673 73e08c16dd522e67063539699810bc94 9372007015359df79413e01b984c8e38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983019224006656 |
score |
13.035108 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).