Diseño e implementación para la migración de un sistema HomeWorks Illumination a un sistema HomeWorks QS para sistemas domóticos de control de luces para clientes de la empresa Trazzo Iluminacion SAC.

Descripción del Articulo

Diseño e implementación de la migración de un sistema domótico de control de luces HomeWorks Illumination (HWI) hacia el sistema HomeWorks QS (HWQS), este trabajo nace de la necesidad de que clientes de la empresa Trazzo Iluminacion SAC., empezaron a presentar fallas en uno o más de sus equipos pert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Breña, Diego Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domótica
Migración de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
Descripción
Sumario:Diseño e implementación de la migración de un sistema domótico de control de luces HomeWorks Illumination (HWI) hacia el sistema HomeWorks QS (HWQS), este trabajo nace de la necesidad de que clientes de la empresa Trazzo Iluminacion SAC., empezaron a presentar fallas en uno o más de sus equipos pertenecientes a sistemas de la línea HomeWorks Illumination (HWI) de la marca Lutron, empresa que ha descontinuado la fabricación de productos de la línea HWI. Trazzo Iluminacion SAC., al tener clientes cuyos equipos de la línea HWI empezaron a presentar fallas, no cuentan con un reemplazo directo en la línea HomeWorks QS (HWQS), debido a que esta tecnología evolucionó bastante rápido en cortos 8 años. Una de las soluciones es migrar todo el sistema de la línea HWI a la línea HWQS, y de eso consiste este trabajo, en el cual se busca reutilizar la mayor cantidad posible de equipos operativos pertenecientes al sistema HWI para prolongar su tiempo de vida, y así reducir el coste que implicaría reemplazar todo el sistema existente HWI por el de la línea HWQS, además de reducir el impacto ambiental negativo que generan los desperdicios electrónicos. En el desarrollo de este trabajo se puede ver las etapas del procedimiento completo desde sus inicios con el requerimiento de la migración HWI a HWQS hasta las pruebas finales y entrega comercial al cliente, pasando por la planificación, ejecución, y monitorización del proyecto. Para fines prácticos y demostrativos se mostrará cómo se realizó el trabajo de migración del sistema HWI al HWQS para los ambientes automatizados de la vivienda del cliente Marsano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).