Asociación entre el tipo de metaplasia y el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal en los productos de gastrectomía del Hospital Dos de Mayo Lima - Perú entre los años : 2005-2010

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La metaplasia de tipo intestinal, un paso intermedio en la cascada de Correa en la carcinogénesis, fue considerada como una lesión pre maligna. Estudios epidemiológicos sugirieron que los pacientes con metaplasia intestinal tenían 10 veces más la probabilidad de desarrollar cáncer gást...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Salazar, Herberth Rómulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intestinos-Enfermedades.Metaplasia-Diagnóstico
Estómago-Biopsia
Estómago-Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La metaplasia de tipo intestinal, un paso intermedio en la cascada de Correa en la carcinogénesis, fue considerada como una lesión pre maligna. Estudios epidemiológicos sugirieron que los pacientes con metaplasia intestinal tenían 10 veces más la probabilidad de desarrollar cáncer gástrico. A partir del reconocimiento de las variedades de metaplasia intestinal hasta la actualidad empezó a demostrarse una estrecha asociación entre la metaplasia intestinal incompleta, colónica, ( III) y el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal y su hallazgo en biopsias endoscópicas empezó a ser propuesto como un importante factor para definir el seguimiento de pacientes con mayor riesgo para el desarrollo de este tipo de carcinoma. Debido a diferentes estudios califican a la metaplasia intestinal como marcador pre neoplásico y otros como hallazgo que debe correlacionarse con otras alteraciones, es que se realiza el presente trabajo cuyo objetivo principal es determinar la asociación entre el tipo de metaplasia intestinal y el adenocarcinoma gástrico avanzado de tipo intestinal, tomando en consideración la clasificación de Lauren. MATERIAL Y MÉTODOS: Se plantea el tipo de estudio Observacional Descriptivo de tipo Transversal, los 54 casos seleccionados corresponden a productos de gastrectomías con presencia de tumoración (adenocarcinoma avanzado de tipo intestinal), durante el periodo 2005-2010 en el Hospital Nacional Dos de Mayo, con presencia de Metaplasia intestinal en zonas peritumorales. Las variables lo constituyen :el adenocarcinoma de tipo intestinal, bien y no bien diferenciados y la metaplasia completa e incompleta.La identificación del tipo de metaplasia será hecha a través de la coloración del tipo de mucina con la coloración de Azul de Alcian a ph 1,0 y 2,5 y se determinaron las frecuencias simples de todas las variables en estudio y se compararán mediante la prueba de Chi-cuadrado .Todo el análisis se efectuará, considerando como nivel de significancia valores de p < 0.05. RESULTADOS: Se observó que el 91% (49) de los casos corresponden a neoplasias no bien diferenciadas y sólo 9% (5) a neoplasias bien diferenciadas, así mismo el sexo masculino fue predominante con 61% de los casos (33) De todos los casos estudiados el 78% (42) presenta metaplasia intestinal completa y sólo 22% (12) metaplasia intestinal incompleta, en el presente estudio de asociación con la diferenciación tumoral, se observó que ambos tipos de metaplasia se hallan presentes con predominancia en los adenocarcinomas no bien diferenciados: de los 42 casos de metaplasia intestinal completa 39 corresponde a las neoplasias no bien diferenciadas y de los 12 casos de metaplasia intestinal incompleta III, 10 casos corresponden también a las neoplasias no bien diferenciadas. CONCLUSIONES: No existe asociación estadísticamente significativa entre la metaplasia de tipo intestinal y el adenocarcinoma gástrico intestinal. La carcinogénesis gástrica es multifactorial en los aspectos genéticos, bioquímicos, ambientales, etc y la metaplasia intestinal se constituye en una lesión para cancerígena y no precancerígena independientemente del tipo de metaplasia, quedando relegada la hipótesis que sostenía que la metaplasia intestinal incompleta III es un predictor de neoplasia gástrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).