Ingresos ordinarios y su incidencia en la rentabilidad en empresas inmobiliarias auditadas
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo determinar cómo los ingresos ordinarios inciden en la rentabilidad en empresas inmobiliarias auditadas que han sido supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores. La investigación es de tipo básica y con un nivel explicativo. El diseño de la investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Análisis financiero Utilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo determinar cómo los ingresos ordinarios inciden en la rentabilidad en empresas inmobiliarias auditadas que han sido supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores. La investigación es de tipo básica y con un nivel explicativo. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por las tres (3) empresas inmobiliarias supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores mediante un muestreo no probabilístico. Como técnica para la recolección de datos se aplicó el análisis documental. Los resultados muestran un grado de incidencia negativo (B1 = -0.042) de los ingresos ordinarios en la rentabilidad. Las hipótesis específicas determinan una incidencia negativa también en la rentabilidad económica (B = -0.006) y la rentabilidad del margen bruto (B = -0.031). Esta investigación proporcionará un entendimiento del efecto de las variables de estudio; analizando su comportamiento en el sector inmobiliario. Las conclusiones de la investigación evidenciaron que ante un aumento en los ingresos ordinarios implica un incremento de costos y gastos relacionados al uso de sus recursos, tales como los ajustes de valor razonable, diferencia de cambio y costos de ventas, que muchas veces generan menores utilidades impactando en la rentabilidad propia del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).