Aportes del Dr. Angel Maldonado a la Enseñanza Químico Farmaceutico, Industria Farmaceutica y a la Defensa de la Profesión Farmaceutica

Descripción del Articulo

Esta tesis es una contribución a la divulgación del paradigma Dr. Angel Maldonado, en el campo docente, gremial e industrial. En el aspecto docente, nadie más autorizado que el Dr. Juan de Dios Guevara, que colaboró con él, por más de veinte años, para detallar su polifacética actividad, como lo exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Terán, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacéuticos
Química farmacéutica - Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Esta tesis es una contribución a la divulgación del paradigma Dr. Angel Maldonado, en el campo docente, gremial e industrial. En el aspecto docente, nadie más autorizado que el Dr. Juan de Dios Guevara, que colaboró con él, por más de veinte años, para detallar su polifacética actividad, como lo expuso en su discurso del 30 de enero de 1997, con motivo del 42 Aniversario de su desaparición, calificándolo de “Maestro sabio de alta gravitación en el ambiente científico profesional, investigador profundo y perseverante“; se distinguió por la claridad de su exposición, la profundidad de sus conceptos e iniciador de la enseñanza de la materia médica en el Perú. Contribuyó a dar a conocer el folklore medicinal del Perú, con el DR. Angel Maldonado, se inicia en la Universidad el estudio químico de la flora peruana. Así también, en lo referente al aspecto gremial estuvo orgulloso de su profesión farmacéutica tratando de elevarla al más alto nivel de consideración, ante otras profesiones y ante la sociedad. Fue defensor de la profesión farmacéutica y es por eso que colaboró con la creación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, apoyó en la construcción del local de la Federación Nacional de Químicos Farmacéuticos. A nivel castrense, abrió el escalafón del Ejército para la profesión farmacéutica. En el aspecto industrial, fue propulsor de la Industria Farmacéutica Nacional, sobre bases científicas, poniendo de manifiesto sus excepcionales condiciones para la organización industrial de esta rama de la Farmacia. Fundó, con la colaboración de su hermano Eduardo, también farmacéutico, los laboratorios Maldonado iniciándose así la Industria Farmacéutica Peruana; contribuyendo a la salud del pueblo en los momentos más difíciles por las que pasaba la salud de la población, por la falta de medicinas, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. El Dr. Angel Maldonado, dejó para la posterioridad el museo más completo de las Ciencias Médicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).