Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002
Descripción del Articulo
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), un retrovirus que pertenece a la familia lentoviridae, constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial por su rápida velocidad de expansión y letalidad. La primera poblaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2015 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SIDA (Enfermedad) - Pacientes Manifestaciones cutáneas de enfermedades generales Infecciones por VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_0ffa46b9669526485fc99673875b2663 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2015 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Castillo Rivadeneyra, Wenceslao DoloresArmas Regal, Sergio ErickFuertes Anaya, María del Carmen2013-08-20T21:04:36Z2013-08-20T21:04:36Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2015El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), un retrovirus que pertenece a la familia lentoviridae, constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial por su rápida velocidad de expansión y letalidad. La primera población infectada con este virus fue la de los homosexuales. Así en diciembre de 1981, en un artículo aparecido en New England Journal of Medicine, se describía un singular grupo de 7 hombres jóvenes homosexuales que presentaban una inmunodepresión muy importante, que conducían a infecciones oportunistas o cánceres que hasta el momento, eran relativamente raros, como el Sarcoma de Kaposi. Pronto comenzó a conocerse este tipo de infección como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El siguiente grupo infectado por el VIH fue el de los adictos a la droga intravenosa. Esta segunda oleada epidémica se manifestó dos ó tres años de la primera. La siguiente oleada epidémica fue la diseminación de la infección a las parejas sexuales de los hombres bisexuales y de los adictos ya mencionados. La oleada final de la epidemia se está dando con la transmisión heterosexual y su extensión amplia en el resto de la población.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSIDA (Enfermedad) - PacientesManifestaciones cutáneas de enfermedades generalesInfecciones por VIHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDermatología08191307https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArmas_rs.pdfapplication/pdf377524https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d89bf84-b587-4872-98a2-5922117ecf0d/download419a12ff2472d08982ac4e7c4caa8bbfMD51TEXTArmas_rs.pdf.txtArmas_rs.pdf.txtExtracted texttext/plain11383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f0da454-4c69-4c53-9e13-8c3eec09d843/download1817513e0d98c39ed6ed5261b6c49f83MD52THUMBNAILArmas_rs.pdf.jpgArmas_rs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12768https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b03a050-0223-47c7-85aa-4c410835e9e1/download89a734dabde2ab6f9e6e23a019e80042MD5320.500.12672/2015oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20152021-09-25 11:39:55.652https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 |
| title |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 |
| spellingShingle |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 Armas Regal, Sergio Erick SIDA (Enfermedad) - Pacientes Manifestaciones cutáneas de enfermedades generales Infecciones por VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 |
| title_full |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 |
| title_fullStr |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 |
| title_full_unstemmed |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 |
| title_sort |
Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002 |
| author |
Armas Regal, Sergio Erick |
| author_facet |
Armas Regal, Sergio Erick Fuertes Anaya, María del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Fuertes Anaya, María del Carmen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Rivadeneyra, Wenceslao Dolores |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armas Regal, Sergio Erick Fuertes Anaya, María del Carmen |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SIDA (Enfermedad) - Pacientes Manifestaciones cutáneas de enfermedades generales Infecciones por VIH |
| topic |
SIDA (Enfermedad) - Pacientes Manifestaciones cutáneas de enfermedades generales Infecciones por VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), un retrovirus que pertenece a la familia lentoviridae, constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial por su rápida velocidad de expansión y letalidad. La primera población infectada con este virus fue la de los homosexuales. Así en diciembre de 1981, en un artículo aparecido en New England Journal of Medicine, se describía un singular grupo de 7 hombres jóvenes homosexuales que presentaban una inmunodepresión muy importante, que conducían a infecciones oportunistas o cánceres que hasta el momento, eran relativamente raros, como el Sarcoma de Kaposi. Pronto comenzó a conocerse este tipo de infección como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El siguiente grupo infectado por el VIH fue el de los adictos a la droga intravenosa. Esta segunda oleada epidémica se manifestó dos ó tres años de la primera. La siguiente oleada epidémica fue la diseminación de la infección a las parejas sexuales de los hombres bisexuales y de los adictos ya mencionados. La oleada final de la epidemia se está dando con la transmisión heterosexual y su extensión amplia en el resto de la población. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2015 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2015 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d89bf84-b587-4872-98a2-5922117ecf0d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f0da454-4c69-4c53-9e13-8c3eec09d843/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b03a050-0223-47c7-85aa-4c410835e9e1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
419a12ff2472d08982ac4e7c4caa8bbf 1817513e0d98c39ed6ed5261b6c49f83 89a734dabde2ab6f9e6e23a019e80042 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253256071282688 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).