Liderazgo gerencial y resultados de gestión en el Sector Educación de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios, 2021

Descripción del Articulo

La capacidad de liderar es inherente al ser social, pero en el orbe empresarial, el liderazgo, se maximiza como el insumo vital para garantizar los resultados proyectados, en consecuencia, ¿el liderazgo exitoso debe asociarse a los resultados de la gestión? Esta cuestión, que por deducción lógica no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Vera, Gloria Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La capacidad de liderar es inherente al ser social, pero en el orbe empresarial, el liderazgo, se maximiza como el insumo vital para garantizar los resultados proyectados, en consecuencia, ¿el liderazgo exitoso debe asociarse a los resultados de la gestión? Esta cuestión, que por deducción lógica no merecería comprobación, es la pregunta general de la presente tesis; porque, el liderazgo es algo más complejo que solo tomar decisiones y los resultados exitosos dependen de los factores en que se descompone un estilo de liderazgo, y a la tipología de los resultados, con mayor énfasis en tiempos de pandemia y post pandemia. En esa línea se desarrolló la tesis bajo un enfoque cuantitativo – correlacional, básico y no experimental, eligiendo un tipo de liderazgo denominado gerencial que acopla características de los modos de liderar en el sector público y privado peruano, teóricamente fundamentados en liderazgo transformacional y transaccional orientado a resultados, para un organismo de una institución pública, la Dirección de Intervenciones del Sector Educación (DISE) de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). El liderazgo gerencial se dimensionó en comunicación, motivación, negociación e inspección, que luego se contrastó con los resultados de gestión del año fiscal 2021 de la institución mencionada. Finalmente se comprobó la alta y significativa relación mediante el coeficiente de Spearman (Rho = 0.897) en las variables principales; con resultados idénticos en los objetivos secundarios. La recomendación más sobresaliente es que el seguimiento constante del avance de las metas es indispensable en escenarios con alta presión laboral, ello es formador del profesionalismo a todo nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).