Estudio y análisis bioinformático de mutaciones en la proteína nsp12 presentes en las variantes de SARSCoV- 2 obtenidas durante la segunda y tercera ola de pandemia en la Región Callao-Perú
Descripción del Articulo
La pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha afectado significativamente al mundo. El Perú no ha sido una excepción, y especialmente la región del Callao, área crítica debido a su naturaleza como punto de convergencia internacional, radicando allí la importancia de una constante vigi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SARS-CoV-2 COVID-19 Región Callao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 |
| Sumario: | La pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha afectado significativamente al mundo. El Perú no ha sido una excepción, y especialmente la región del Callao, área crítica debido a su naturaleza como punto de convergencia internacional, radicando allí la importancia de una constante vigilancia genómica. Este nuevo coronavirus posee un complejo de replicación, siendo la nsp12 el componente principal, altamente conservada, sin embargo, se han reportado mutaciones en esta región que podrían alterar la tasa de mutación del SARS-CoV-2, lo que podría provocar una evolución más rápida del virus. Por ende, el presente trabajo se centró en la proteína nsp12 con el objetivo de identificar, describir y referenciar las mutaciones en las regiones nucleotídicas y aminoacídicas, comparándolas con variantes y clados conocidos de SARS-CoV-2. Para tal motivo, se utilizó el genoma de 1181 muestras positivas a SARS-CoV-2 provenientes de centros de salud de la región Callao, enfocándose en la identificación de patrones de mutación y su posible correlación con cambios fenotípicos del virus basándose netamente en la literatura. Se encontraron mutaciones recurrentes tanto sinónimas como no sinónimas, destacando P323L y G671S. Finalmente se resalta la importancia de un constante monitoreo de esta proteína tan relevante para el SARS-CoV-2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).