Propuesta normativa para la prescripción farmacéutica en el Perú

Descripción del Articulo

Elabora una propuesta de norma de la prescripción farmacéutica en el Perú, en el cual se hace una revisión de las normas de prescripción farmacéutica en países referentes (Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido, Canadá, Brasil, Australia y Nueva Zelanda), donde se realizaron estudios aplicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toma Zarate, Jimmy Pascual
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripciones de medicamentos
Farmacia - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Elabora una propuesta de norma de la prescripción farmacéutica en el Perú, en el cual se hace una revisión de las normas de prescripción farmacéutica en países referentes (Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido, Canadá, Brasil, Australia y Nueva Zelanda), donde se realizaron estudios aplicados de tipo no experimental, con análisis de documento estructurado, retrospectivo y comparativo. Generando como resultado 2 tabla, la primera tabla comparativa de las distintas normas de prescripción farmacéutica de los países referentes, la segunda tabla es la propuesta de norma de prescripción del Químico Farmacéutico para el Perú. Cabe mencionar que Reino Unido es el que tiene mayor avance y en su territorio tiene al tipo de prescripción farmacéutica independiente a diferencia de los otros países referentes que cuentan con prescripción dependiente en sus diferentes modalidades. También Reino Unido trata de incentivar para acreditarse como prescriptor, subvencionando el estudio de prescripción farmacéutica. Se concluyo la revisión y comparación de las normas de la prescripción farmacéutica de los países referente, son similares en las normas, la diferencia radica en los reglamentos de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).