La Importancia del título preliminar del código penal de 1991
Descripción del Articulo
La presente Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho está referida al estudio del Título Preliminar del Código Penal de 1991 y cada uno de sus principios y garantías, que estatuye límites concretos al poder de sanción del Estado, como respuesta legislativa incardinada en el programa de Derec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal Derecho penal - Perú Procedimiento penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_0e8443b6175de66be80a231316c0ea41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1182 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Amoretti Navarro, Mario2013-08-20T20:53:29Z2013-08-20T20:53:29Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/1182La presente Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho está referida al estudio del Título Preliminar del Código Penal de 1991 y cada uno de sus principios y garantías, que estatuye límites concretos al poder de sanción del Estado, como respuesta legislativa incardinada en el programa de Derecho penal material establecido en la Ley Fundamental. La misma que consagra una legislación penal en el marco de un Estado social y democrático de Derecho, consiguiendo la creación de un Derecho penal de hombres y para hombres, a través del establecimiento de principios y garantías, evitando, por el contrario, que el Leviatán al momento de realizar la labor de criminalización instrumentalice y aplaste al ser humano. La “Filosofía de la Ilustración” surgida durante el Siglo de las Luces, sin desconocer sus precedentes históricos, y, en particular, el “Derecho penal liberal” conllevaron al reconocimiento jurídico de la persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado y, en ese sentido, a la fijación de límites a la potestad de sanción. En gran parte, gracias al pensamiento de juristas como BECCARIA, BENTHAM y LEIBNIZ, el Derecho penal dejó de ser un instrumento basado únicamente en el castigo y la marginación al delincuente, visto como portador del “congénito” mal del delito y, en lugar de ello, se fue reestructurando asimismo como un instrumento legítimo de protección al individuo, a la sociedad y a las estructuras esenciales para su supervivencia. Lo que se traduce en la consagración de los denominados principios limitadores del ius puniendi.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerecho penalDerecho penal - PerúProcedimiento penal - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Importancia del título preliminar del código penal de 1991info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAmoretti_nm.pdfapplication/pdf2880143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/153c9568-1f92-4ad6-836c-cbdbac0026f5/downloadb26c0ade734e20ae8df5d69239ba6dacMD51TEXTAmoretti_nm.pdf.txtAmoretti_nm.pdf.txtExtracted texttext/plain112785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/680cdbf5-781a-4627-8ee9-7c02f682a21c/downloadcab076f2440cfee1e5a59f80eb92ebd3MD54THUMBNAILAmoretti_nm.pdf.jpgAmoretti_nm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10820https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6f499c4-b53e-4e77-bc40-4c1bd17b162d/download8a498cc2fe742d99779d769b4022dd74MD5520.500.12672/1182oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11822024-08-16 00:56:08.217https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 |
| title |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 |
| spellingShingle |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 Amoretti Navarro, Mario Derecho penal Derecho penal - Perú Procedimiento penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 |
| title_full |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 |
| title_fullStr |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 |
| title_full_unstemmed |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 |
| title_sort |
La Importancia del título preliminar del código penal de 1991 |
| author |
Amoretti Navarro, Mario |
| author_facet |
Amoretti Navarro, Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amoretti Navarro, Mario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho penal Derecho penal - Perú Procedimiento penal - Perú |
| topic |
Derecho penal Derecho penal - Perú Procedimiento penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho está referida al estudio del Título Preliminar del Código Penal de 1991 y cada uno de sus principios y garantías, que estatuye límites concretos al poder de sanción del Estado, como respuesta legislativa incardinada en el programa de Derecho penal material establecido en la Ley Fundamental. La misma que consagra una legislación penal en el marco de un Estado social y democrático de Derecho, consiguiendo la creación de un Derecho penal de hombres y para hombres, a través del establecimiento de principios y garantías, evitando, por el contrario, que el Leviatán al momento de realizar la labor de criminalización instrumentalice y aplaste al ser humano. La “Filosofía de la Ilustración” surgida durante el Siglo de las Luces, sin desconocer sus precedentes históricos, y, en particular, el “Derecho penal liberal” conllevaron al reconocimiento jurídico de la persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado y, en ese sentido, a la fijación de límites a la potestad de sanción. En gran parte, gracias al pensamiento de juristas como BECCARIA, BENTHAM y LEIBNIZ, el Derecho penal dejó de ser un instrumento basado únicamente en el castigo y la marginación al delincuente, visto como portador del “congénito” mal del delito y, en lugar de ello, se fue reestructurando asimismo como un instrumento legítimo de protección al individuo, a la sociedad y a las estructuras esenciales para su supervivencia. Lo que se traduce en la consagración de los denominados principios limitadores del ius puniendi. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1182 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1182 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/153c9568-1f92-4ad6-836c-cbdbac0026f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/680cdbf5-781a-4627-8ee9-7c02f682a21c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6f499c4-b53e-4e77-bc40-4c1bd17b162d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b26c0ade734e20ae8df5d69239ba6dac cab076f2440cfee1e5a59f80eb92ebd3 8a498cc2fe742d99779d769b4022dd74 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618035294568448 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).