Seguridad de las instalaciones eléctricas en ambientes críticos del Hospital de Pomabamba

Descripción del Articulo

Propone el diseño de la seguridad de las instalaciones eléctricas de los ambientes críticos del Hospital de Pomabamba (Áncash, Perú) sean seguro en caso de fallas eléctricas y tengan protección en caso de corrientes de fugas indeseadas para los ambientes críticos. el diseño se realiza en base a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucca Huamancha, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones eléctricas - Mantenimiento y reparación
Instalaciones eléctricas - Medidas de seguridad
Hospitales públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00
Descripción
Sumario:Propone el diseño de la seguridad de las instalaciones eléctricas de los ambientes críticos del Hospital de Pomabamba (Áncash, Perú) sean seguro en caso de fallas eléctricas y tengan protección en caso de corrientes de fugas indeseadas para los ambientes críticos. el diseño se realiza en base a los ambientes críticos del Hospital Pomabamba, donde se hacen intervenciones quirúrgicas de grado mayor (sala de operaciones) y donde los pacientes están adherido a equipos biomédicos en forma invasivas o solo superficial al cuerpo humano (sala de operaciones y unidad de vigilancia intensivas) y donde se generan corrientes de fuga en muy pequeñas de microamperios debido a los equipos eléctricos que se encuentran dentro del recinto. Las instalaciones eléctricas tienen que ser seguras y confiables en estos ambientes críticos. Es por ello que se consideran cálculos justificativos, criterios técnicos y normativas nacionales e internacionales en las instalaciones eléctricas para evitar fallas en el sistema o corrientes de fugas indeseables en el recorrido desde el punto del transformador de baja tensión hasta el último punto de tomacorriente. El sistema eléctrico del Hospital de Pomabamba comprende desde la baja tensión con 2 transformadores, 2 grupos electrógenos, tableros eléctricos, ups y sistemas de protección como transformador de aislamiento, monitores de aislamiento, pisos conductivos y ventilación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).