Caracterización molecular de cepas clínicas de Listeria monocytogenes aisladas en el Hospital Madre Niño San Bartolomé de Lima durante el periodo 2001-2005

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con la finalidad de caracterizar cepas clínicas de Listeria monocytogenes aisladas en el Hospital San Bartolomé de Lima- Perú durante los años 2001 a 2005. Durante el periodo del estudio, se identificaron 18 casos de listeriosis perinatal, de los cuales fueron aisladas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Chiroque, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Listeria monocytogenes - Aspectos moleculares
Listeria monocytogenes - Genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con la finalidad de caracterizar cepas clínicas de Listeria monocytogenes aisladas en el Hospital San Bartolomé de Lima- Perú durante los años 2001 a 2005. Durante el periodo del estudio, se identificaron 18 casos de listeriosis perinatal, de los cuales fueron aisladas 20 cepas de L. monocytogenes. Las cepas fueron caracterizadas mediante pruebas convencionales y técnicas de biología molecular. Las 20 cepas en estudio fueron identificadas mediante las características fenotípicas conocidas de L. monocytogenes, tales como presencia de β-hemólisis incompleta, reacción de Christhie, Atkins y Munch-Peterson positiva con S. aureus y negativa con R. equi, así como la utilización de carbohidratos como D-glucosa y L-ramnosa, pero no de D-xilosa ni D-manitol. Todas las cepas fueron confirmadas mediante la reacción en cadena de la polimerasa y tipificadas por la técnica del ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD). Con los cebadores OMP-01 y PJ108 se obtuvieron 6 RAPD tipos, distribuidas así: ocho cepas del tipo A-I, tres de cada uno de los tipos A-II, A-III y B-II, dos del tipo B-I y una del tipo A-IV. Se concluye que, en los 18 casos de listeriosis se obtuvieron 20 cepas de L. monocytogenes con seis genotipos diferentes, siendo el RAPD tipo A-I el más frecuente (8/20, 40%) entre las cepas estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).