Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015
Descripción del Articulo
La investigación respecto a la gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015, se desarrolla ante la situación de pobreza y subdesarrollo evidenciada en estos grupos poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades campesinas - Ecuador Turismo rural - Ecuador Desarrollo sostenible - Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_0cb3f145648eb2613950b6d00c142d72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10005 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 |
title |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 |
spellingShingle |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 Galarza Villalba, Miguel Francisco Comunidades campesinas - Ecuador Turismo rural - Ecuador Desarrollo sostenible - Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 |
title_full |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 |
title_fullStr |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 |
title_full_unstemmed |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 |
title_sort |
Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015 |
author |
Galarza Villalba, Miguel Francisco |
author_facet |
Galarza Villalba, Miguel Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Granados Maguiño, Mauro Amaru |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galarza Villalba, Miguel Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidades campesinas - Ecuador Turismo rural - Ecuador Desarrollo sostenible - Ecuador |
topic |
Comunidades campesinas - Ecuador Turismo rural - Ecuador Desarrollo sostenible - Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación respecto a la gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015, se desarrolla ante la situación de pobreza y subdesarrollo evidenciada en estos grupos poblacionales, los cuales no han logrado, con su actividad agrícola, mejorar su calidad de vida y ser autosuficientes y sostenibles en el tiempo, a pesar de las ayudas gubernamentales que llegan desde diversas instituciones. Se analiza como potencial causa la inexistencia de un modelo de gestión administrativa que se adapte a la realidad de esta población, y se plantea al agroturismo como potencial fuente de ingresos complementarios, para lo cual se propone el diseño de un modelo de gestión administrativa comunitaria que procure su desarrollo sostenible. Se requiere una metodología de investigación basada en aspectos cualitativos y cuantitativos, donde se inicia con un estudio bibliográfico en temas referentes a la administración, la gestión, la sostenibilidad, el turismo y el agroturismo, para posteriormente levantar información primaria mediante la observación directa en dos recintos y la ejecución de encuestas a una muestra de 87 familias. Los primeros resultados evidenciaron el potencial agroturístico de estos lugares, pero que la inexistencia de gestión administrativa, y el escaso trabajo asociativo no les permite beneficiarse mejor de su actividad económica. El modelo propuesto impulsa la socialización, la asociatividad, la planificación y los procesos agroturístico como pilares que encaminan el agroturismo en las comunidades rurales hacia el desarrollo sostenible. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-22T21:07:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-22T21:07:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Galarza, M. (2018). Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10005 |
identifier_str_mv |
Galarza, M. (2018). Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93d40ea3-a40e-46a9-927e-4e5a406b61a8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/543010d4-5449-4ab1-bfc6-306c2a08b101/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a986898-fd3d-4339-b397-8c73f3210ede/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be5ede71-be8d-448b-8f8d-f229b4ea36a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c35a14735c9467921a4a3f800c94c5da b0f8fd57c4a4d68e873aa2b09852ad47 d6542b84d8c5d9ca0ced72c742eb3f2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548051450167296 |
spelling |
Granados Maguiño, Mauro AmaruGalarza Villalba, Miguel Francisco2019-02-22T21:07:03Z2019-02-22T21:07:03Z2018Galarza, M. (2018). Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10005La investigación respecto a la gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015, se desarrolla ante la situación de pobreza y subdesarrollo evidenciada en estos grupos poblacionales, los cuales no han logrado, con su actividad agrícola, mejorar su calidad de vida y ser autosuficientes y sostenibles en el tiempo, a pesar de las ayudas gubernamentales que llegan desde diversas instituciones. Se analiza como potencial causa la inexistencia de un modelo de gestión administrativa que se adapte a la realidad de esta población, y se plantea al agroturismo como potencial fuente de ingresos complementarios, para lo cual se propone el diseño de un modelo de gestión administrativa comunitaria que procure su desarrollo sostenible. Se requiere una metodología de investigación basada en aspectos cualitativos y cuantitativos, donde se inicia con un estudio bibliográfico en temas referentes a la administración, la gestión, la sostenibilidad, el turismo y el agroturismo, para posteriormente levantar información primaria mediante la observación directa en dos recintos y la ejecución de encuestas a una muestra de 87 familias. Los primeros resultados evidenciaron el potencial agroturístico de estos lugares, pero que la inexistencia de gestión administrativa, y el escaso trabajo asociativo no les permite beneficiarse mejor de su actividad económica. El modelo propuesto impulsa la socialización, la asociatividad, la planificación y los procesos agroturístico como pilares que encaminan el agroturismo en las comunidades rurales hacia el desarrollo sostenible.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComunidades campesinas - EcuadorTurismo rural - EcuadorDesarrollo sostenible - Ecuadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Administrativas06441665https://orcid.org/0000-0002-5668-0557Silva Rojas, Leoni VicenteSotelo Morey, Alejandro AlfonsoCruz Gonzales, NikoCastillo Yui, Nieves Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07224944079027732384624706723173LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93d40ea3-a40e-46a9-927e-4e5a406b61a8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGalarza_vm.pdfGalarza_vm.pdfapplication/pdf4452256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/543010d4-5449-4ab1-bfc6-306c2a08b101/downloadc35a14735c9467921a4a3f800c94c5daMD53TEXTGalarza_vm.pdf.txtGalarza_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain101645https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a986898-fd3d-4339-b397-8c73f3210ede/downloadb0f8fd57c4a4d68e873aa2b09852ad47MD56THUMBNAILGalarza_vm.pdf.jpgGalarza_vm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14975https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be5ede71-be8d-448b-8f8d-f229b4ea36a6/downloadd6542b84d8c5d9ca0ced72c742eb3f2cMD5720.500.12672/10005oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/100052024-08-16 01:36:36.789https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).