Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral

Descripción del Articulo

Una de las principales banderas de lucha de los agricultores desde las primeras décadas del siglo XX, ha sido la conquista del derecho a ser propietarios de la tierra que trabajan. Desde el proceso de Reforma Agraria iniciado en el gobierno del General Velasco Alvarado (1969-1975) y durante los años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laguna Torres, Héctor Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia de la tierra - Perú - Huaral (Provincia)
Escrituras de propiedad de tierras - Perú - Huaral (Provincia)
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones sociales
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones económicas
Desarrollo rural - Perú - Huaral (Provincia)
Huaral (Perú : Provincia) - Condiciones rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_0c4fb79f25a0f624e18659389c146925
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1374
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Haya de la Torre de la Rosa, AgustínLaguna Torres, Héctor Alexis2013-08-20T20:57:05Z2013-08-20T20:57:05Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1374Una de las principales banderas de lucha de los agricultores desde las primeras décadas del siglo XX, ha sido la conquista del derecho a ser propietarios de la tierra que trabajan. Desde el proceso de Reforma Agraria iniciado en el gobierno del General Velasco Alvarado (1969-1975) y durante los años sucesivos, se otorgaron miles de títulos de propiedad a los agricultores, sea directamente o por medio de empresas asociativas de propiedad común. Pese a las marchas y contramarchas, han pasado cuarenta años de iniciado el proceso de titulación y de haberse aplicado diversas políticas de formalización por los gobiernos de turno. Por lo que puede afirmarse, que en un buen porcentaje, se ha cumplido con incorporar la titularidad de los predios agrícolas a la formalidad. En ese contexto este trabajo analiza cómo fueron concebidas, elaboradas, y ejecutadas las mencionadas acciones de Estado, tomando en consideración la capacidad instalada y la cantidad de recursos económico-financieros utilizadas para ese fin. Para ello se enfoca nuestro análisis en las labores de formalización de la propiedad rural realizadas en el periodo 1992-2000, teniendo como ámbito geográfico el departamento de Lima, focalizado en las acciones efectuadas en el valle de Huaral, sector Villa Hermosa-Caqui. Se ha escogido este periodo porque en dicha época se inició el proceso de formalización masivo, a través de una nueva institución del Estado creada con ese fin: “El Proyecto Especial de Titulación de Tierras Rurales y Catastro Rural (PETT), institución que contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo considero necesario constatar la existencia de los efectos prácticos de la formalización de la propiedad, en las actividades realizadas por los agricultores beneficiados, que en el caso de nuestra investigación, son un sector de los pequeños agricultores del Valle de HuaralTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTenencia de la tierra - Perú - Huaral (Provincia)Escrituras de propiedad de tierras - Perú - Huaral (Provincia)Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones socialesCampesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones económicasDesarrollo rural - Perú - Huaral (Provincia)Huaral (Perú : Provincia) - Condiciones ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Política Social con mención en Gestión de Proyectos SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoPolítica Social con mención en Gestión de Proyectos Sociales07723002https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLaguna_th.pdfapplication/pdf637069https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a6b33c-c219-4fec-b172-37f737ce4094/downloadd049a49db63fbcdf9a5d0bbfb69577ccMD51TEXTLaguna_th.pdf.txtLaguna_th.pdf.txtExtracted texttext/plain101703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa9d1a21-7b48-4d5f-a224-8d572b052fca/downloadc6c8388002f158330b7863d4e38f5da8MD54THUMBNAILLaguna_th.pdf.jpgLaguna_th.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13142https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22bea021-25b2-43db-b46b-3995f0ea557a/download3e422b9c4d68105568b3bdd65d2220adMD5520.500.12672/1374oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13742024-08-16 00:10:35.193https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
title Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
spellingShingle Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
Laguna Torres, Héctor Alexis
Tenencia de la tierra - Perú - Huaral (Provincia)
Escrituras de propiedad de tierras - Perú - Huaral (Provincia)
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones sociales
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones económicas
Desarrollo rural - Perú - Huaral (Provincia)
Huaral (Perú : Provincia) - Condiciones rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
title_full Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
title_fullStr Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
title_full_unstemmed Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
title_sort Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral
author Laguna Torres, Héctor Alexis
author_facet Laguna Torres, Héctor Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Haya de la Torre de la Rosa, Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Laguna Torres, Héctor Alexis
dc.subject.none.fl_str_mv Tenencia de la tierra - Perú - Huaral (Provincia)
Escrituras de propiedad de tierras - Perú - Huaral (Provincia)
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones sociales
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones económicas
Desarrollo rural - Perú - Huaral (Provincia)
Huaral (Perú : Provincia) - Condiciones rurales
topic Tenencia de la tierra - Perú - Huaral (Provincia)
Escrituras de propiedad de tierras - Perú - Huaral (Provincia)
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones sociales
Campesinos - Perú - Huaral (Provincia) - Condiciones económicas
Desarrollo rural - Perú - Huaral (Provincia)
Huaral (Perú : Provincia) - Condiciones rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Una de las principales banderas de lucha de los agricultores desde las primeras décadas del siglo XX, ha sido la conquista del derecho a ser propietarios de la tierra que trabajan. Desde el proceso de Reforma Agraria iniciado en el gobierno del General Velasco Alvarado (1969-1975) y durante los años sucesivos, se otorgaron miles de títulos de propiedad a los agricultores, sea directamente o por medio de empresas asociativas de propiedad común. Pese a las marchas y contramarchas, han pasado cuarenta años de iniciado el proceso de titulación y de haberse aplicado diversas políticas de formalización por los gobiernos de turno. Por lo que puede afirmarse, que en un buen porcentaje, se ha cumplido con incorporar la titularidad de los predios agrícolas a la formalidad. En ese contexto este trabajo analiza cómo fueron concebidas, elaboradas, y ejecutadas las mencionadas acciones de Estado, tomando en consideración la capacidad instalada y la cantidad de recursos económico-financieros utilizadas para ese fin. Para ello se enfoca nuestro análisis en las labores de formalización de la propiedad rural realizadas en el periodo 1992-2000, teniendo como ámbito geográfico el departamento de Lima, focalizado en las acciones efectuadas en el valle de Huaral, sector Villa Hermosa-Caqui. Se ha escogido este periodo porque en dicha época se inició el proceso de formalización masivo, a través de una nueva institución del Estado creada con ese fin: “El Proyecto Especial de Titulación de Tierras Rurales y Catastro Rural (PETT), institución que contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo considero necesario constatar la existencia de los efectos prácticos de la formalización de la propiedad, en las actividades realizadas por los agricultores beneficiados, que en el caso de nuestra investigación, son un sector de los pequeños agricultores del Valle de Huaral
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1374
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1374
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a6b33c-c219-4fec-b172-37f737ce4094/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa9d1a21-7b48-4d5f-a224-8d572b052fca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22bea021-25b2-43db-b46b-3995f0ea557a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d049a49db63fbcdf9a5d0bbfb69577cc
c6c8388002f158330b7863d4e38f5da8
3e422b9c4d68105568b3bdd65d2220ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545751914610688
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).