Efecto del uso de probióticos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella Typhimurium sobre los parámetros productivos y sanguíneos

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto de la suplementación vía oral de una mezcla probiótica sobre los parámetros sanguíneos e índices productivos de cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella Typhimurium. Los cuyes fueron distribuidos en tres tratamientos con diez (10) repeticiones cada uno. Los trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Barrón, Maggie Franshesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes - Alimentación y alimentos
Cuyes - Enfermedades
Probióticos
Salmonella typhimurium
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto de la suplementación vía oral de una mezcla probiótica sobre los parámetros sanguíneos e índices productivos de cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella Typhimurium. Los cuyes fueron distribuidos en tres tratamientos con diez (10) repeticiones cada uno. Los tratamientos fueron: Tratamiento T1: Cuyes alimentados con dieta base y desafiados con Salmonella Thyphimurium. Tratamiento T2: Cuyes alimentados con dieta base suplementados con probiótico y desafiados con Salmonella Thyphimurium. Tratamiento 3: Cuyes alimentados con la dieta base + antibiótico promotor de crecimiento desafiados con Salmonella Thyphimurium. Todos los tratamientos fueron desafiados al 12avo día de iniciada la investigación con una dosis infectiva de 2x106 UFC/ml de Salmonella Thyphimurium, administrados vía oral por única vez. Se registraron los datos de parámetros productivos: ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia. El periodo de engorde duró 49 días al término de los cuales se colectaron las muestras de sangre durante el sacrificio. Las muestras fueron remitidas para su posterior análisis. De los datos obtenidos se hizo un análisis de diferencia de medias por medio de la prueba no paramétrica Kruskal Wallis, y se realizó un análisis de pares a partir del método de Tukey para determinar diferencias entre grupos. En la evaluación de los resultados de parámetros productivos y hematológicos no se halló diferencia estadística significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).