Exportación Completada — 

Evaluación e impacto en la calidad de vida de pacientes post-operados de catarata en el Hospital PNP Luis N. Saenz 2020-2022

Descripción del Articulo

Determina “el impacto en la calidad de vida de pacientes post-operados de catarata en el Hospital PNP Luis N. Saenz“ 2020-2022. La “catarata es la degeneración de la calidad óptica del ojo producida por la opacificación del cristalino. Existen diversos factores involucrados en el desarrollo de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Quiroz, Riggi Medalli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cataratas (Oftalmología)
Quirófanos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Determina “el impacto en la calidad de vida de pacientes post-operados de catarata en el Hospital PNP Luis N. Saenz“ 2020-2022. La “catarata es la degeneración de la calidad óptica del ojo producida por la opacificación del cristalino. Existen diversos factores involucrados en el desarrollo de esta condición, tales como el trauma, las enfermedades sistémicas, el tabaquismo, y los factores hereditarios, entre los cuales el envejecimiento es la“ principal. En “el Perú, la prevalencia de catarata es del 2,2% en mayores de 50 años, con un 53% de casos de ceguera atribuibles a esta condición. Debido a las cifras observadas a nivel mundial y en nuestro medio, se han elaborado múltiples programas con la finalidad de reducir el impacto de esta enfermedad, observando un aumento del número de cirugías en 28,1% del año 2004 al 2009. El tratamiento más apropiado en la mayoría de los casos de esta enfermedad es la cirugía de cataratas mediante la técnica de facoemulsificación con colocación de lente intraocular (LIO), la cual está indicada en pacientes que presentan una función visual que no cumple con las expectativas del paciente según sus necesidades. En los pacientes operados de cataratas, el objetivo primordial del manejo quirúrgico es proporcionar un resultado favorable para la salud ocular del paciente. Para evaluar este resultado existen diversos tipos de pruebas. Algunas tienden a evaluar medidas muy puntuales como la agudeza visual, hallazgos en la biomicroscopía, presencia de nuevos síntomas, entre otros. Sin embargo, las pruebas que destacan por ser de uso adaptable al campo de la oftalmología y aplicables a pacientes operados de cataratas son las pruebas de función visual y calidad de“ vida (3,4). En “consecuencia, se considera necesario el hecho de conocer el cambio de calidad de vida de los pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente en el Hospital PNP Luis N. Saenz durante el periodo“ establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).