Evaluación de etilenglicol y dimetilsulfóxido en concentraciones de 1%, 3,5% y 7% como agentes crioprotectores durante la criopreservación de espermatozoides epididimarios de alpacas

Descripción del Articulo

La criopreservación de células espermáticas es una técnica muy utilizada en la reproducción animal ya que permite conservar células espermáticas de alta calidad, en la reproducción de alpacas se ha realizado diferentes trabajos usando distintos tipos crioprotectores para obtener un protocolo ideal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispicondor Estelo, Omar Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espermatozoides - Análisis
Alpacas - Espermatozoides
Semen - Crioconservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La criopreservación de células espermáticas es una técnica muy utilizada en la reproducción animal ya que permite conservar células espermáticas de alta calidad, en la reproducción de alpacas se ha realizado diferentes trabajos usando distintos tipos crioprotectores para obtener un protocolo ideal de criopreservación. En el presente estudio fueron criopreservados espermatozoides epididimarios utilizando los crioprotectores etilenglicol y dimetilsulfóxido al 1%, 3.5% y 7% para evaluar su efecto en los parámetros de motilidad, viabilidad y actividad mitocondrial post descongelación. Se utilizaron 40 testículos de alpaca y se recolectaron los espermatozoides de las colas de los epidídimos de dichos testículos. Estos fueron suspendidos en un dilutor a base de leche descremada, yema de huevo y fructosa, para posteriormente dividir la muestra en 6 alícuotas de 300ul, en las cuales se añadieron los crioprotectores etilenglicol (EG) y dimetilsulfóxido (DMSO) a las concentraciones de 1%, 3.5% y 7%, luego fueron colocadas en pajillas de 0.25ml para su posterior criopreservación. Post descongelación, se evaluó la motilidad con microscopio óptico, la viabilidad se evaluó por citometría de flujo utilizando los fluorocromos Ioduro de Propidio (PI) y SYBR-14, y para el potencial de membrana mitocondrial se utilizó el fluorocromo MitoTracker Deep Red FM. El análisis estadístico se evaluó por análisis de varianza (ANOVA) y para determinar diferencias estadísticas entre las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey. Los resultados mostraron un mejor efecto del DMSO con respecto al EG en motilidad, viabilidad y actividad mitocondrial. Con respecto a la concentración de los crioprotectores las concentraciones de 1% y 3.5% fueron mejores que las de 7%, independientemente del tipo de crioprotector para los parámetros viabilidad y potencial de membrana mitocondrial. Se concluye que el DMSO utilizado en concentraciones de 1 y 3.5% brinda una mejor crioprotección a los espermatozoides epididimarios de alpaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).