Pulpectomía con pasta CTZ en paciente con periodontitis apical crónica

Descripción del Articulo

En la actualidad los tratamientos odontológicos en niños presentan dificultad al momento de realizarlos, por ello es necesario hacer un diagnóstico certero para un correcto tratamiento. Este reporte de caso clínico da a conocer un protocolo de atención que ayudará en el manejo de las enfermedades pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasante Villalta, Rocio Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis - Tratamiento
Pulpa dental - Enfermedades
Endodoncia
Agentes antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la actualidad los tratamientos odontológicos en niños presentan dificultad al momento de realizarlos, por ello es necesario hacer un diagnóstico certero para un correcto tratamiento. Este reporte de caso clínico da a conocer un protocolo de atención que ayudará en el manejo de las enfermedades pulpares. La Periodontitis apical crónica es una patología inflamatoria que afecta los tejidos periapicales de un diente desvitalizado, el tratamiento en dientes deciduos es la Pulpectomía, un procedimiento del conducto radicular que consiste en retirar la pulpa infectada y obturar con una pasta medicada. El objetivo de la investigación fue describir el tratamiento alternativo utilizando la pasta medicada CTZ con el fin de preservar las piezas dentarias deciduas. Se presenta el caso de un paciente niño de 4 años de edad con diagnóstico de periodontitis apical crónica con presencia de destrucción coronaria extensas en dientes anteriores 52, 51, 62 y 61, se realizó tratamiento de pulpectomía tipo 3 utilizando la pasta CTZ en el tercio apical para la desinfección del conducto radicular y se hizo la obturación con eugenato de zinc. Se realizaron controles radiográficos y clínicos para evaluar la ausencia de sintomatología de la periodontitis apical crónica, a los 7 días, al mes, a los 3 meses, 6 meses y al año con mejoría clínica evidente desde la primera semana de tratamiento. Se concluyó que la pulpectomía utilizando la pasta CTZ en periodontitis apical crónica es un tratamiento alternativo con resultados positivos, clínicos y radiológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).