El Periodismo en Huacho, 1890-1990

Descripción del Articulo

EL PERIODISMO EN HUACHO 1890-1990, como tesis no pretende abarcar todos los espacios del periodismo, -como la radio y la televisión-, sino centrar su atención en la historia de la prensa escrita en el entorno huachano en la centuria que va de 1890 a 1990. Que, va más allá de historiar el oficio de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zubieta Núñez, Filomeno
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito) - Historia - Siglo XX
Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_0a242c66a043ba843e4b3fd31cbb62d8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/287
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Zapata Velasco, Gastón AntonioZubieta Núñez, Filomeno2013-08-20T20:39:43Z2013-08-20T20:39:43Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/287EL PERIODISMO EN HUACHO 1890-1990, como tesis no pretende abarcar todos los espacios del periodismo, -como la radio y la televisión-, sino centrar su atención en la historia de la prensa escrita en el entorno huachano en la centuria que va de 1890 a 1990. Que, va más allá de historiar el oficio de recoger información, procesarla y difundirla, para identificar y reseñar a los más notables periódicos por etapas, acercarse a su importancia en la historia regional y nacional y, naturalmente, resaltar su valor como fuente para la investigación. Reconocer, como nos lo recuerda Luis Miguel Glave, que “la historia de la prensa es un largo proceso de creación de un texto cultural de comunicación. Un proceso con formas diversas según las historias locales de las que formó parte”. Los periódicos registran los acontecimientos cotidianos de los pueblos, las acciones de sus hombres, las actividades de sus instituciones, el nacimiento y desarrollo de sus empresas, las manifestaciones de su idiosincrasia; lanzando iniciativas, contribuyendo a formar opinión pública. Los periódicos tienen características comunes: su periodicidad (diaria, bisemanal, semanal, mensual, semestral, ocasional), su temática (de información general, de información especializada), su ámbito (nacional, regional, local), su formato (sábana, tabloide plegado, tabloide, digesto). Los periódicos reflejan la realidad de la sociedad en la que se enmarcan. La temática o contenido que ofrece, en sus respectivas secciones, permite descubrir las nuevas tendencias sociales, los gustos y necesidades del público, del consumidor.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeriodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito) - Historia - Siglo XXPeriodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El Periodismo en Huacho, 1890-1990info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales06382576https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZubieta_nf.pdfapplication/pdf849155https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a7a9aab-78bf-41e1-be09-6be82fbbf560/download990056cc452b428c83cd02b23524e057MD51TEXTZubieta_nf.pdf.txtZubieta_nf.pdf.txtExtracted texttext/plain102005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7310d517-56be-4a50-8650-67bf621f88a1/download06eb568747da580c5e777bbe862f2af6MD54THUMBNAILZubieta_nf.pdf.jpgZubieta_nf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10901https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b9ba90c-aca9-46ae-9ecc-eb078b1c2caa/download06065a1104165b7f3a2ccc783d11b668MD5520.500.12672/287oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2872024-08-15 22:46:23.887https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv El Periodismo en Huacho, 1890-1990
title El Periodismo en Huacho, 1890-1990
spellingShingle El Periodismo en Huacho, 1890-1990
Zubieta Núñez, Filomeno
Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito) - Historia - Siglo XX
Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short El Periodismo en Huacho, 1890-1990
title_full El Periodismo en Huacho, 1890-1990
title_fullStr El Periodismo en Huacho, 1890-1990
title_full_unstemmed El Periodismo en Huacho, 1890-1990
title_sort El Periodismo en Huacho, 1890-1990
author Zubieta Núñez, Filomeno
author_facet Zubieta Núñez, Filomeno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Velasco, Gastón Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Zubieta Núñez, Filomeno
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito) - Historia - Siglo XX
Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito)
topic Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito) - Historia - Siglo XX
Periodismo - Perú - Huacho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description EL PERIODISMO EN HUACHO 1890-1990, como tesis no pretende abarcar todos los espacios del periodismo, -como la radio y la televisión-, sino centrar su atención en la historia de la prensa escrita en el entorno huachano en la centuria que va de 1890 a 1990. Que, va más allá de historiar el oficio de recoger información, procesarla y difundirla, para identificar y reseñar a los más notables periódicos por etapas, acercarse a su importancia en la historia regional y nacional y, naturalmente, resaltar su valor como fuente para la investigación. Reconocer, como nos lo recuerda Luis Miguel Glave, que “la historia de la prensa es un largo proceso de creación de un texto cultural de comunicación. Un proceso con formas diversas según las historias locales de las que formó parte”. Los periódicos registran los acontecimientos cotidianos de los pueblos, las acciones de sus hombres, las actividades de sus instituciones, el nacimiento y desarrollo de sus empresas, las manifestaciones de su idiosincrasia; lanzando iniciativas, contribuyendo a formar opinión pública. Los periódicos tienen características comunes: su periodicidad (diaria, bisemanal, semanal, mensual, semestral, ocasional), su temática (de información general, de información especializada), su ámbito (nacional, regional, local), su formato (sábana, tabloide plegado, tabloide, digesto). Los periódicos reflejan la realidad de la sociedad en la que se enmarcan. La temática o contenido que ofrece, en sus respectivas secciones, permite descubrir las nuevas tendencias sociales, los gustos y necesidades del público, del consumidor.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/287
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/287
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a7a9aab-78bf-41e1-be09-6be82fbbf560/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7310d517-56be-4a50-8650-67bf621f88a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b9ba90c-aca9-46ae-9ecc-eb078b1c2caa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 990056cc452b428c83cd02b23524e057
06eb568747da580c5e777bbe862f2af6
06065a1104165b7f3a2ccc783d11b668
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543684290510848
score 12.860218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).