Efecto de la inhalación de dióxido de azufre en la fragmentación de ADN y calidad espermática en ratón “Mus musculus”
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, con repercusiones significativas en la salud y el ambiente. En el Perú, en el año 2017, el Congreso de la República autorizó dentro de sus Estándares de Calidad de Aire (ECA) al dióxido de azufre (SO2), con un límit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Dióxido de azufre – Aspectos ambientales Salud reproductiva Espermatozoides ADN Espermatogénesis en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La contaminación ambiental es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, con repercusiones significativas en la salud y el ambiente. En el Perú, en el año 2017, el Congreso de la República autorizó dentro de sus Estándares de Calidad de Aire (ECA) al dióxido de azufre (SO2), con un límite máximo permisible (LMP) de 250 µg/m3. Este contaminante se destaca por su prevalencia y sus efectos nocivos sobre la salud. Este gas emitido por actividades industriales y la quema de combustibles fósiles, no solo contribuye con la formación de lluvia acida y el deterioro de ecosistemas, sino que también posee un impacto adverso particularmente en la salud reproductiva masculina. En este contexto, la presente tesis se enfoca en investigar los efectos del SO2 sobre la calidad espermática, la integridad del material genético de los espermatozoides y el desarrollo de estos durante la espermatogénesis. Se evaluaron, ratones machos de la cepa Balb/c expuestos a 250, 300 y 350 µg/m3 de una mezcla de SO2 y aire y, fueron comparados con un grupo control. Se usaron protocolos de histología convencional, dispersión de cromatina espermática (SCD) y las recomendaciones dadas en los protocolos del manual “Who laboratory manual for the examination and processing of human semen and sperm-cervical mucus interaction – Fifth edition” para la prueba de espermatograma en microscopia que permitieron obtener los valores expresados en porcentajes. Los resultados mostraron que ante una exposición a partir de 250 µg/m3 la movilidad progresiva disminuye hasta a un 25%, la vitalidad hasta un 54%, la fragmentación de ADN espermático aumenta hasta un 31% y el conteo de células espermatogénicas totales en los cortes histológicos tiende a disminuir hasta en 35%, mientras que el resto de los parámetros analizados no presenta una variación en referencia al grupo control. Finalmente, se concluye que el dióxido de azufre altera negativamente la calidad reproductiva de ratones macho a partir de 250 µg/m3 provocando un efecto dosis-dependiente en los parámetros analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).