Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrolla una técnica analítica para determinar gamma hidroxibutirato (GHB) en líquidos biológicos. Esto es debido a que esta sustancia viene siendo utilizada como una droga de abuso, así como para cometer actos delincuenciales en nuestro país. De esta manera se logra un aporte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quicaña Espinoza, Dennis Gino, Sotelo Novoa, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamma-hidroxibutarato
Cromatografía líquida de alta resolución
Cromatografía de capa fina
Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_08cec2654c302b1e0d8be1d6bbc3550f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/556
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
title Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
spellingShingle Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
Quicaña Espinoza, Dennis Gino
Gamma-hidroxibutarato
Cromatografía líquida de alta resolución
Cromatografía de capa fina
Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
title_full Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
title_fullStr Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
title_full_unstemmed Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
title_sort Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF
author Quicaña Espinoza, Dennis Gino
author_facet Quicaña Espinoza, Dennis Gino
Sotelo Novoa, Luis Alberto
author_role author
author2 Sotelo Novoa, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Quicaña Espinoza, Dennis Gino
Sotelo Novoa, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Gamma-hidroxibutarato
Cromatografía líquida de alta resolución
Cromatografía de capa fina
Toxicología
topic Gamma-hidroxibutarato
Cromatografía líquida de alta resolución
Cromatografía de capa fina
Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente estudio desarrolla una técnica analítica para determinar gamma hidroxibutirato (GHB) en líquidos biológicos. Esto es debido a que esta sustancia viene siendo utilizada como una droga de abuso, así como para cometer actos delincuenciales en nuestro país. De esta manera se logra un aporte significativo al análisis químico-toxicológico en el Perú, ya que no existen estudios previos en nuestro medio. Esta técnica permitirá determinar la presencia del GHB por CCF y HPLC; lo cual facilitará a los laboratorios de instituciones como la Policía y el Ministerio Público a mejorar su labor al tener la certeza de su identificación en líquidos biológicos y vísceras. Se buscó la determinación de GHB por CCF por ser esta una técnica analítica común, sencilla y de fácil aplicación en cualquier laboratorio de toxicología; se evaluaron los mejores solventes de separación, reactivos reveladores generales y también los específicos. Además, se determinó el GHB por HPLC empleándose la columna XTerra MS C18 y un MS ESI-UV como sistema de detección. Finalmente, se aplicó la metodología analítica en orinas de personas que fueron llevadas a la DIRCRI para un examen toxicológico. PALABRAS CLAVES: Gamma hidroxibutirato (GHB), Cromatografía en Capa Fina (CCF), Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC).
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/556
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b307cba8-7b05-4233-96d6-09536ad3d937/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eef8d24d-2805-4b70-8c68-159679b19f82/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2b62ff7-ced5-4f8f-aabc-16629682244f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d62d2f224587f3a13a2cbe1bcaa83c3b
145c1d0fff71ccdfc52c2be4dc050a68
0c10b9111ba23e16a26815411dd5c0ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544314984857600
spelling Lizano Gutiérrez, Jesús VíctorQuicaña Espinoza, Dennis GinoSotelo Novoa, Luis Alberto2013-08-20T20:43:39Z2013-08-20T20:43:39Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/556El presente estudio desarrolla una técnica analítica para determinar gamma hidroxibutirato (GHB) en líquidos biológicos. Esto es debido a que esta sustancia viene siendo utilizada como una droga de abuso, así como para cometer actos delincuenciales en nuestro país. De esta manera se logra un aporte significativo al análisis químico-toxicológico en el Perú, ya que no existen estudios previos en nuestro medio. Esta técnica permitirá determinar la presencia del GHB por CCF y HPLC; lo cual facilitará a los laboratorios de instituciones como la Policía y el Ministerio Público a mejorar su labor al tener la certeza de su identificación en líquidos biológicos y vísceras. Se buscó la determinación de GHB por CCF por ser esta una técnica analítica común, sencilla y de fácil aplicación en cualquier laboratorio de toxicología; se evaluaron los mejores solventes de separación, reactivos reveladores generales y también los específicos. Además, se determinó el GHB por HPLC empleándose la columna XTerra MS C18 y un MS ESI-UV como sistema de detección. Finalmente, se aplicó la metodología analítica en orinas de personas que fueron llevadas a la DIRCRI para un examen toxicológico. PALABRAS CLAVES: Gamma hidroxibutirato (GHB), Cromatografía en Capa Fina (CCF), Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC).-- This study reports the development of an analytical technique for the determination of gamma hydroxibutyrate (GHB) in biological fluids. This fact as a result of this substance is being used like a drug abuse, beside is involve in delinquent acts in our country. According to this way is reached a significant contribution to the chemical – toxicological analysis to Peru; because of, there is not previous studies. This technique will allow the determination of the presence of this new drug by using TLC and HPLC, thus improving the labor of institutions such as National Police and Ministry of People by having the certainly of the presence of GHB in biological fluids or goats. We used TLC because of the simplicity of this common analytical technique, beside it is easy to implement in toxicology laboratories, the best separation solvents and general and specific reveal reactives were evaluated. We also utilized HPLC technique using an Xterra MS C18 column and MS ESI-UV detection system. Finally, we applied this analytical methodology in the urine of people who were taken to DIRCRI for a toxicological test. -- KEYWORDS : Gamma hydroxybutyrate (GHB), Thin Layer Chromatography (TLC), High Performance Liquid Chromatography (HPLC).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGamma-hidroxibutaratoCromatografía líquida de alta resoluciónCromatografía de capa finaToxicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCFinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica09148490https://orcid.org/0000-0003-0322-511Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuicaña_ed.pdfQuicaña_ed.pdfapplication/pdf1598172https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b307cba8-7b05-4233-96d6-09536ad3d937/downloadd62d2f224587f3a13a2cbe1bcaa83c3bMD51TEXTQuicaña_ed.pdf.txtQuicaña_ed.pdf.txtExtracted texttext/plain13226https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eef8d24d-2805-4b70-8c68-159679b19f82/download145c1d0fff71ccdfc52c2be4dc050a68MD54THUMBNAILQuicaña_ed.pdf.jpgQuicaña_ed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12922https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2b62ff7-ced5-4f8f-aabc-16629682244f/download0c10b9111ba23e16a26815411dd5c0ceMD5520.500.12672/556oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5562024-08-15 23:13:21.306https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).