Protestantismo y política en América Latina. Una interpretación desde las ideologías políticas. Siglo XX.
Descripción del Articulo
        Realiza un acercamiento histórico a la presencia de las comunidades protestantes con relación al poder político y a las posiciones ideológicas de sus propios gobernantes en América Latina. Determina la relación existente entre los aportes culturales y sociales de las comunidades evangélicas a las so...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7541 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7541 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Protestantismo - América Latina - Historia Protestantismo - Perú - Historia - Siglo XX Religión y política - América Latina Religión y política - Perú América Latina - Política y gobierno - Siglo XX Ideología - Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| Sumario: | Realiza un acercamiento histórico a la presencia de las comunidades protestantes con relación al poder político y a las posiciones ideológicas de sus propios gobernantes en América Latina. Determina la relación existente entre los aportes culturales y sociales de las comunidades evangélicas a las sociedades latinoamericanas. Interpreta la docencia de valores democráticos en las comunidades evangélicas. Levanta información bibliográfica sobre la participación de los líderes y comunidades evangélicas con respecto al poder político en América Latina. Realiza a manera de hipótesis la periodificación de la presencia de las comunidades evangélicas en América Latina con respecto a su participación política. Interpreta el diálogo entre Protestantismo e ideología política en el marco de la coyuntura social y política en el continente. Analiza la relación entre Protestantismo y democracia, Protestantismo y socialismo, Protestantismo y autoritarismo, y Protestantismo y revisionismo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            