Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos. Hospital María Auxiliadora - 2013. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_0789b0e64adca4e3676e74e0015946b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13363 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 |
title |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 |
spellingShingle |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 Cahua Ventura, Susana Esther Enfermeras-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 |
title_full |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 |
title_fullStr |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 |
title_sort |
Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013 |
author |
Cahua Ventura, Susana Esther |
author_facet |
Cahua Ventura, Susana Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cahua Ventura, Susana Esther |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Aspectos sanitarios |
topic |
Enfermeras-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos. Hospital María Auxiliadora - 2013. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 20. Las técnicas fueron la encuesta y la observación, y los instrumentos el cuestionario y la lista de cotejo aplicados previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(20), 50%(10) conoce, 50%(10) no conoce y en la práctica 50%(10) es adecuado y 50%(10) inadecuada. Conclusiones. En cuanto a los conocimientos de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados un porcentaje equitativo conocen las barreras de protección que se utiliza en la aspiración de secreciones, mientras que no conocen los principios de la aspiración de secreciones, los signos y síntomas que indican la aspiración de secreciones por TET. En cuanto las prácticas similares resultados se obtuvieron; lo adecuado está referido a que antes de la aspiración de secreciones se lava las manos; durante se introduce la sonda dentro del tubo oro traqueal sin aplicar presión positiva y después desecha los guantes y lo inadecuado está dado por que antes de la aspiración no ausculta al paciente, durante la aspiración, la duración es menor de 10 segundos y después de la aspiración no ausculta ambos campos pulmonares. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-10T21:36:29Z 2020-08-05T09:25:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-10T21:36:29Z 2020-08-05T09:25:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CAHUA Ventura, Susana Esther. Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 99 h |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13363 |
identifier_str_mv |
CAHUA Ventura, Susana Esther. Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 99 h |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13363 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d508773-3ba9-4bdb-8f7f-8709978eb341/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e369fa76-62d2-43ef-b2cd-da5d006de679/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40759e2e-5ea9-4589-b01f-874f7fd04090/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/243d3c77-c6e9-4c9b-a6f8-3ffedbe7d97c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc813f28-4d2d-4e2d-806d-5b48173c5a47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb7c4c2f39bc978ea8628f8ffdf001c6 237754b00316c4ca8549ec0930de5dee d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e a72bca1af7c1deb0e74c6674a71fd8da 6c63309c07bfd171898acdc7587788bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546097915330560 |
spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaCahua Ventura, Susana Esther2015-06-10T21:36:29Z2020-08-05T09:25:46Z2015-06-10T21:36:29Z2020-08-05T09:25:46Z2015CAHUA Ventura, Susana Esther. Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 99 hhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13363El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos. Hospital María Auxiliadora - 2013. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 20. Las técnicas fueron la encuesta y la observación, y los instrumentos el cuestionario y la lista de cotejo aplicados previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(20), 50%(10) conoce, 50%(10) no conoce y en la práctica 50%(10) es adecuado y 50%(10) inadecuada. Conclusiones. En cuanto a los conocimientos de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados un porcentaje equitativo conocen las barreras de protección que se utiliza en la aspiración de secreciones, mientras que no conocen los principios de la aspiración de secreciones, los signos y síntomas que indican la aspiración de secreciones por TET. En cuanto las prácticas similares resultados se obtuvieron; lo adecuado está referido a que antes de la aspiración de secreciones se lava las manos; durante se introduce la sonda dentro del tubo oro traqueal sin aplicar presión positiva y después desecha los guantes y lo inadecuado está dado por que antes de la aspiración no ausculta al paciente, durante la aspiración, la duración es menor de 10 segundos y después de la aspiración no ausculta ambos campos pulmonares.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-ActitudesTráquea-IntubaciónEnfermería-Aspectos sanitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos Hospital María Auxiliadora - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería IntensivistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Intensivista07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCahua_Ventura_Susana_Esther_2015.pdfCahua_Ventura_Susana_Esther_2015.pdfapplication/pdf949955https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d508773-3ba9-4bdb-8f7f-8709978eb341/downloadfb7c4c2f39bc978ea8628f8ffdf001c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-894https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e369fa76-62d2-43ef-b2cd-da5d006de679/download237754b00316c4ca8549ec0930de5deeMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40759e2e-5ea9-4589-b01f-874f7fd04090/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCahua_Ventura_Susana_Esther_2015.pdf.txtCahua_Ventura_Susana_Esther_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102246https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/243d3c77-c6e9-4c9b-a6f8-3ffedbe7d97c/downloada72bca1af7c1deb0e74c6674a71fd8daMD56THUMBNAILCahua_Ventura_Susana_Esther_2015.pdf.jpgCahua_Ventura_Susana_Esther_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13153https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc813f28-4d2d-4e2d-806d-5b48173c5a47/download6c63309c07bfd171898acdc7587788bdMD5720.500.12672/13363oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133632024-08-16 00:25:23.19https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNi0wOSAoR01UKToKCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).