Factores asociados a la percepción de riesgo sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020
Descripción del Articulo
Determina los factores asociados a la percepción de riesgo sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2020. Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal y retrospectivo, de fuentes secundarias basado en la Enc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SIDA (Enfermedad) VIH (Virus) Actitudes sanitarias Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Determina los factores asociados a la percepción de riesgo sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2020. Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal y retrospectivo, de fuentes secundarias basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES - 2020). Se analizaron 13 701 registros de mujeres en edad reproductiva. Se obtuvo como resultado que la percepción de riesgo del uso de preservativo para VIH/SIDA demostró asociación significativa con el nivel educativo (p< 0,001), índice de riqueza (p< 0,001) y lugar de residencia (p=0,002); la percepción de riesgo sobre la monogamia se asoció con la edad (p=0,045), nivel educativo (p< 0,001), índice de riqueza (p=0,002) y lugar de residencia (p=0,003) a su vez se asoció con la edad de inicio de relaciones sexuales (p< 0,001). Finalmente, los factores sociodemográficos asociados significativamente a la percepción de riesgo sobre VIH/SIDA fueron índice de riqueza (p=0,007) y nivel de estudios (p<0,001), no se halló asociación estadística con la edad (p=0,404) ni con el lugar de residencia (p=0,474); de igual modo con los factores reproductivos los cuales fueron uso de MAC (p=0,879), edad de inicio de relaciones sexuales (p=0.678) y número de parejas sexuales en el último año (p=0.053). Se evidenció que existen factores sociodemográficos asociados significativamente a la percepción de riesgo sobre VIH/SIDA, a diferencia de los factores reproductivos donde no se halló asociación estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).