Efecto del programa de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional de los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea del Centro Médico Naval, desde junio 2023 hasta julio 2025
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo con el objetivo principal de determinar el efecto de un programa de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional de los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea en el Centro Médico Naval, desde junio de 2023 hasta julio de 2025. Este estudio es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación Cardiaca cirugía coronaria percutánea Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo con el objetivo principal de determinar el efecto de un programa de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional de los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea en el Centro Médico Naval, desde junio de 2023 hasta julio de 2025. Este estudio es de tipo analítico, observacional y cuantitativo, con un diseño de cohorte prospectivo. La metodología implicó el estudio de una muestra por conveniencia, que abarca a todos los pacientes sometidos a procedimientos coronarios percutáneos que ingresaron al programa de rehabilitación cardiaca en el mencionado hospital durante el periodo de estudio. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha de recolección de datos, la cual fue validada previamente por cuatro expertos. Para el procesamiento y análisis de los datos se emplearán tablas de contingencia y simples, gráficos de sectores y barras, distribuciones de frecuencia para variables cualitativas, medidas de tendencia central para variables cuantitativas, análisis de varianza y la prueba T de Student, con un nivel de significancia del 0.05 (5%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).