Aplicación del proceso de análisis jerárquico (AHP) para la selección de software en una institución del Estado
Descripción del Articulo
El proceso de análisis jerárquico (Analytic Hierarchy Process - AHP) es un método que permite analizar una mejor toma de decisiones multicriterio para ayudar a la toma de decisiones complejas, for¬mulando el problema de decisión de un modo lógico y racional, incluyendo juicios y evaluaciones subjeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública - Perú - Procesamiento de datos Software para computadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| Sumario: | El proceso de análisis jerárquico (Analytic Hierarchy Process - AHP) es un método que permite analizar una mejor toma de decisiones multicriterio para ayudar a la toma de decisiones complejas, for¬mulando el problema de decisión de un modo lógico y racional, incluyendo juicios y evaluaciones subjetivas, pudiendo ser aplicado a diferentes organizaciones. Este método, basado en el análisis de decisiones multicriterio, permite establecer los criterios de decisión, ponderarlos y valorar las alternativas en función de las prioridades que el decisor establezca para cada criterio. Este trabajo presenta una aplicación de la metodología AHP al problema de selección de software en una institución pública. Como apoyo en todo el proceso de decisión se ha considerado la opinión de juicios y evaluaciones subjetivas de diferentes expertos. El software utilizado ha sido el Expert Choice. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).