Desarrollo de modelos QSAR para la predicción de la permeabilidad aparente en células Caco-2 de productos naturales provenientes de la biodiversidad del Perú

Descripción del Articulo

Desarrolla modelos QSAR para la predicción de la permeabilidad aparente en células Caco-2 de productos naturales provenientes de la biodiversidad del Perú. El modelamiento QSAR es un enfoque alternativo para predecir la permeabilidad aparente. Para el estudio, se desarrolla 6 modelos QSAR para prede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Guzman, Victor Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Absorción
Farmacia y bioquímica
Farmacología humana - Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
Descripción
Sumario:Desarrolla modelos QSAR para la predicción de la permeabilidad aparente en células Caco-2 de productos naturales provenientes de la biodiversidad del Perú. El modelamiento QSAR es un enfoque alternativo para predecir la permeabilidad aparente. Para el estudio, se desarrolla 6 modelos QSAR para predecir la permeabilidad aparente en células Caco-2, donde el modelo SVM-RF-GBM muestra la mejor capacidad predictiva. Se genera una base de datos de 516 productos naturales de la biodiversidad del Perú clasificados en 6 vías metabólicas que fueron obtenidos de 59 especies. Finalmente, se predijo la permeabilidad aparente de 516 productos naturales, y se realizaron análisis posteriores a 502 compuestos que se encontraban dentro del dominio de aplicabilidad. Se encuentra que 338 compuestos presentan una alta permeabilidad aparente y, en consecuencia, una alta absorción intestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).