Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima

Descripción del Articulo

El fuerte crecimiento de Lima horizontal y vertical al Este, Norte, Sur y Oeste con ganancia de tierra al mar Costa Verde usando rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, hecho que ha sumado que los Pantanos de Villa estén en riesgo de disminuir su área, por acumulación de residuos sólidos en vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Lopez, Cleto Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo natural
Agua dulce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
id UNMS_0662f9d584134b1d9c30011bc6623b9e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19194
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
title Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
spellingShingle Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
Vidal Lopez, Cleto Mauricio
Riesgo natural
Agua dulce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
title_short Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
title_full Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
title_fullStr Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
title_full_unstemmed Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
title_sort Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima
author Vidal Lopez, Cleto Mauricio
author_facet Vidal Lopez, Cleto Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallarday Bocanegra, Tomás Ezequiel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Lopez, Cleto Mauricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo natural
Agua dulce
topic Riesgo natural
Agua dulce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
description El fuerte crecimiento de Lima horizontal y vertical al Este, Norte, Sur y Oeste con ganancia de tierra al mar Costa Verde usando rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, hecho que ha sumado que los Pantanos de Villa estén en riesgo de disminuir su área, por acumulación de residuos sólidos en varios puntos de su periferia, razón por la cual se realizó el presente trabajo, verificamos la expansividad y procedencia del agua dulce presente en su sector Sur. Tal es así que en las áreas aledañas a los pantanos de Villa, existe riesgo físico para el hundimiento de las viviendas, debido a la probable presencia de cuerpos de agua subterránea en el subsuelo, hecho que debe verificarse con un estudio de suelos y rocas al detalle así determinar el nivel freático o mesa de agua que es igual al desnivel piezométrico, citando que hasta la fecha no hay estudio alguno sobre el tema, en el sector estudiado los suelos son inestables y con poca resistencia a las cargas actuantes, hecho que indica procesos físicos de solifluxión y licuación que originan el riesgo por hundimiento en caso de ocurrir un sismo. La centrada indagación es la expansividad plana y su ascenso vertical por capilaridad del agua en rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas que la tratamos con amplitud en el marco teórico de esta tesis, ellas afloran en la periferia, base y cima del cerro la Corvina, donde las viviendas de los asentamientos humanos son de material noble y pueden hundirse si existe cuerpos de agua dentro de la porosidad de las arenas, originando pérdida de vidas humanas, probable evento sísmico que hay que prevenirlo y mitigarlo, así mismo la presencia cercana del Océano Pacífico implica que puede sumar con la expansividad de aguas salobres y ocurrencia de un tsunami.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T16:30:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T16:30:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vidal, C. (2023). Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19194
identifier_str_mv Vidal, C. (2023). Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a29eef31-72d2-468c-bba2-b107d9c1fcc4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de942791-6ce7-49b1-9972-34ec916f1780/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89f46222-61b8-43cb-863a-eddfad455a35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fe9999d-34e9-4953-a94b-45ec971d3c52/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94d76c6b-e299-4718-985e-30b0af1d66d6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78b97e34-5174-4486-b7b4-dd441081b6d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca7ba43f-ea66-4584-b5dc-6289f80b91b2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a76405a-d08c-4d50-9688-c31e65e4a1fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe120b3e-f241-4a1f-b4ef-f40c84e68066/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9849405f-820d-4416-8f01-1e0b2fc9a303/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4821674d153d8fdb9d543d3c8765cd5
a5a16828cd9e87efa7795e669e92c4d1
3f6297f14eecc9085aa516c268926d70
d8ad79397b4bffa114c3c06943f5a390
db975857646a4ce48be104ca234859a9
db236e0fab37b444155c9d81e50c9afc
7198dd9b57f16ed928e7a90141554d4f
665499215ef26b5e3580ee025a01ad97
074728b65dcf1e9653535897ea24cae7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253265575575552
spelling Gallarday Bocanegra, Tomás EzequielVidal Lopez, Cleto Mauricio2023-01-26T16:30:38Z2023-01-26T16:30:38Z2023Vidal, C. (2023). Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19194El fuerte crecimiento de Lima horizontal y vertical al Este, Norte, Sur y Oeste con ganancia de tierra al mar Costa Verde usando rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, hecho que ha sumado que los Pantanos de Villa estén en riesgo de disminuir su área, por acumulación de residuos sólidos en varios puntos de su periferia, razón por la cual se realizó el presente trabajo, verificamos la expansividad y procedencia del agua dulce presente en su sector Sur. Tal es así que en las áreas aledañas a los pantanos de Villa, existe riesgo físico para el hundimiento de las viviendas, debido a la probable presencia de cuerpos de agua subterránea en el subsuelo, hecho que debe verificarse con un estudio de suelos y rocas al detalle así determinar el nivel freático o mesa de agua que es igual al desnivel piezométrico, citando que hasta la fecha no hay estudio alguno sobre el tema, en el sector estudiado los suelos son inestables y con poca resistencia a las cargas actuantes, hecho que indica procesos físicos de solifluxión y licuación que originan el riesgo por hundimiento en caso de ocurrir un sismo. La centrada indagación es la expansividad plana y su ascenso vertical por capilaridad del agua en rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas que la tratamos con amplitud en el marco teórico de esta tesis, ellas afloran en la periferia, base y cima del cerro la Corvina, donde las viviendas de los asentamientos humanos son de material noble y pueden hundirse si existe cuerpos de agua dentro de la porosidad de las arenas, originando pérdida de vidas humanas, probable evento sísmico que hay que prevenirlo y mitigarlo, así mismo la presencia cercana del Océano Pacífico implica que puede sumar con la expansividad de aguas salobres y ocurrencia de un tsunami.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRiesgo naturalAgua dulcehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05Mitigación de riesgos físicos causados por la expansividad y capilaridad de las aguas dulces y salobres en el sector sur de los Pantanos de Villa, caso base y cima del cerro la Corvina - Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Geología con mención en GeotecniaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeología con mención en Geotecnia08009915https://orcid.org/0000-0002-5787-694944372572532077Jave Nakayo, Jorge LeonardoBedia Guillen, Ciro SergioDel Aguila Guerrero, Edson Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis010666530613041242095544ORIGINALVidal_lc.pdfVidal_lc.pdfapplication/pdf12978182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a29eef31-72d2-468c-bba2-b107d9c1fcc4/downloade4821674d153d8fdb9d543d3c8765cd5MD51C176_2023_Vidal_lc_autorizacion.pdfapplication/pdf268050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de942791-6ce7-49b1-9972-34ec916f1780/downloada5a16828cd9e87efa7795e669e92c4d1MD55C176_2023_Vidal_lc_originalidad.pdfapplication/pdf286548https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89f46222-61b8-43cb-863a-eddfad455a35/download3f6297f14eecc9085aa516c268926d70MD56TEXTVidal_lc.pdf.txtVidal_lc.pdf.txtExtracted texttext/plain94093https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fe9999d-34e9-4953-a94b-45ec971d3c52/downloadd8ad79397b4bffa114c3c06943f5a390MD53C176_2023_Vidal_lc_autorizacion.pdf.txtC176_2023_Vidal_lc_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3942https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94d76c6b-e299-4718-985e-30b0af1d66d6/downloaddb975857646a4ce48be104ca234859a9MD57C176_2023_Vidal_lc_originalidad.pdf.txtC176_2023_Vidal_lc_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain4536https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78b97e34-5174-4486-b7b4-dd441081b6d2/downloaddb236e0fab37b444155c9d81e50c9afcMD59THUMBNAILVidal_lc.pdf.jpgVidal_lc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca7ba43f-ea66-4584-b5dc-6289f80b91b2/download7198dd9b57f16ed928e7a90141554d4fMD54C176_2023_Vidal_lc_autorizacion.pdf.jpgC176_2023_Vidal_lc_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23573https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a76405a-d08c-4d50-9688-c31e65e4a1fd/download665499215ef26b5e3580ee025a01ad97MD58C176_2023_Vidal_lc_originalidad.pdf.jpgC176_2023_Vidal_lc_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22067https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe120b3e-f241-4a1f-b4ef-f40c84e68066/download074728b65dcf1e9653535897ea24cae7MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9849405f-820d-4416-8f01-1e0b2fc9a303/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19194oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/191942025-10-19 03:53:37.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.42111
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).