Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010
Descripción del Articulo
Introducción: Se desea determinar cuál es la frecuencia, características clínicas y socio-demográficas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o síntomas obsesivo-compulsivos (SOC) en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia. Método: Se revisaron todas las historias clínicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología patológica infantil-Diagnóstico Esquizofrenia en los adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNMS_05e1a1c4acb1d24caab7720bafe36560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12846 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 |
title |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 |
spellingShingle |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 Vásquez Dextre, Edgar René Psicología patológica infantil-Diagnóstico Esquizofrenia en los adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 |
title_full |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 |
title_fullStr |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 |
title_sort |
Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010 |
author |
Vásquez Dextre, Edgar René |
author_facet |
Vásquez Dextre, Edgar René |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valverde Cárdenas, José Macedonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Dextre, Edgar René |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología patológica infantil-Diagnóstico Esquizofrenia en los adolescentes |
topic |
Psicología patológica infantil-Diagnóstico Esquizofrenia en los adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
Introducción: Se desea determinar cuál es la frecuencia, características clínicas y socio-demográficas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o síntomas obsesivo-compulsivos (SOC) en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia. Método: Se revisaron todas las historias clínicas de pacientes adolescentes, entre 12-17 años, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” con un diagnostico de esquizofrenia durante el periodo Enero, 2005-Enero, 2010, de 110 historias con diagnostico de esquizofrenia se obtuvo 14 historias clínicas que presentaban SOC o cumplían criterios de TOC. Los datos de estas 14 historias clínicas fueron recolectados usando la ficha de recolección de datos elaborada por el autor. Resultados: Se obtuvo una frecuencia de la coexistencia de TOC o SOC en adolescentes con esquizofrenia del 13%. En los pacientes que presentaron TOC, este se presentó junto al cuadro de esquizofrenia. En los pacientes que presentaron SOC estos síntomas se presentaron después del cuadro de esquizofrenia. La obsesión más frecuente fue la de contaminación y la compulsión más frecuente fue la de limpieza. Más del 50% de los pacientes no estudiaba ni trabajaba. Conclusiones: La frecuencia de la coexistencia de TOC o SOC en adolescentes con esquizofrenia es alta y comparable con otros estudios antes realizados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-26T14:52:59Z 2020-08-05T06:08:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-26T14:52:59Z 2020-08-05T06:08:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
VÁSQUEZ Dextre, Edgar René. Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" en el periodo enero, 2005 enero 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 32 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12846 |
identifier_str_mv |
VÁSQUEZ Dextre, Edgar René. Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" en el periodo enero, 2005 enero 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 32 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12846 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21983fad-a76a-40dd-adba-41fb4b86bb8c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ee52ef5-f904-4dab-a842-23fc5f20c6c0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b320f7f-6c61-4a49-8a78-26f6dbdc00f1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba166bff-042b-4cee-a2eb-7f1403967284/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff536768-b739-4f81-9979-272ec46d192f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efc38047-479d-4356-9338-212593de0ad0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf88a72c-71fc-47e3-b6da-94b3eb79ae2c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b51b4c97-3c31-41f3-b4e0-2ec2b9b3c354/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c48092411bd7633ad40bd672e624e967 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 3118c57ba90c8a3e438ac13873e8113a fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 34f58dc0079c27ab2667f674aadbd896 7feaf7ab3e05e6c4cb29ec1cca9571fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548585762553856 |
spelling |
Valverde Cárdenas, José MacedonioVásquez Dextre, Edgar René2013-08-26T14:52:59Z2020-08-05T06:08:06Z2013-08-26T14:52:59Z2020-08-05T06:08:06Z2012VÁSQUEZ Dextre, Edgar René. Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" en el periodo enero, 2005 enero 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 32 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12846Introducción: Se desea determinar cuál es la frecuencia, características clínicas y socio-demográficas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o síntomas obsesivo-compulsivos (SOC) en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia. Método: Se revisaron todas las historias clínicas de pacientes adolescentes, entre 12-17 años, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” con un diagnostico de esquizofrenia durante el periodo Enero, 2005-Enero, 2010, de 110 historias con diagnostico de esquizofrenia se obtuvo 14 historias clínicas que presentaban SOC o cumplían criterios de TOC. Los datos de estas 14 historias clínicas fueron recolectados usando la ficha de recolección de datos elaborada por el autor. Resultados: Se obtuvo una frecuencia de la coexistencia de TOC o SOC en adolescentes con esquizofrenia del 13%. En los pacientes que presentaron TOC, este se presentó junto al cuadro de esquizofrenia. En los pacientes que presentaron SOC estos síntomas se presentaron después del cuadro de esquizofrenia. La obsesión más frecuente fue la de contaminación y la compulsión más frecuente fue la de limpieza. Más del 50% de los pacientes no estudiaba ni trabajaba. Conclusiones: La frecuencia de la coexistencia de TOC o SOC en adolescentes con esquizofrenia es alta y comparable con otros estudios antes realizados.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPsicología patológica infantil-DiagnósticoEsquizofrenia en los adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Frecuencia y características clínicas de la coexistencia del trastorno obsesivo-compulsivo o síntomas obsesivo-compulsivos en adolescentes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi“ en el periodo enero, 2005 enero 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPsiquiatría06752066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21983fad-a76a-40dd-adba-41fb4b86bb8c/downloadc48092411bd7633ad40bd672e624e967MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ee52ef5-f904-4dab-a842-23fc5f20c6c0/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57ORIGINALVasquez_Dextre_Edgar_Rene_2012.pdfVasquez_Dextre_Edgar_Rene_2012.pdfapplication/pdf627677https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b320f7f-6c61-4a49-8a78-26f6dbdc00f1/download3118c57ba90c8a3e438ac13873e8113aMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba166bff-042b-4cee-a2eb-7f1403967284/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff536768-b739-4f81-9979-272ec46d192f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efc38047-479d-4356-9338-212593de0ad0/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54TEXTVasquez_Dextre_Edgar_Rene_2012.pdf.txtVasquez_Dextre_Edgar_Rene_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain63056https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf88a72c-71fc-47e3-b6da-94b3eb79ae2c/download34f58dc0079c27ab2667f674aadbd896MD510THUMBNAILVasquez_Dextre_Edgar_Rene_2012.pdf.jpgVasquez_Dextre_Edgar_Rene_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14631https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b51b4c97-3c31-41f3-b4e0-2ec2b9b3c354/download7feaf7ab3e05e6c4cb29ec1cca9571faMD51120.500.12672/12846oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128462024-08-16 01:55:01.841https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMjFUMTc6Mjc6MjRaIChHTVQpOgoK |
score |
12.8736515 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).