Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero

Descripción del Articulo

El informe de tesis para obtener el título de ingeniero industrial por la modalidad de Perfeccionamiento Profesional nos muestra la implementación de un sistema de gestión “Balanced Scorecard”en una pyme que manufactura artículos complementarios de cuero.Cabe resaltar que al decir “implementación” s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Angulo, María Verónika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial - Medición
Planificación estratégica
Efectividad organizacional - Evaluación
Microempresas - Administración
Industria y comercio del cuero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_05bcb002127a916a62b234d94e3f63c5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1658
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Raffo Lecca, Eduardo EliseoCastro Angulo, María Verónika2013-08-20T21:01:29Z2013-08-20T21:01:29Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1658El informe de tesis para obtener el título de ingeniero industrial por la modalidad de Perfeccionamiento Profesional nos muestra la implementación de un sistema de gestión “Balanced Scorecard”en una pyme que manufactura artículos complementarios de cuero.Cabe resaltar que al decir “implementación” se hace referencia a la aplicación de la información teórica del Balanced Scorecard a la realidad de la empresa. Con esta metodología de implementación la empresa tiene toda la información necesaria para iniciar la puesta en marcha del Balanced Scorecard. El informe comienza con un marco teórico del Balanced Scorecard y tiene como punto siguiente un diagnóstico de la empresa, en el cual se detalla las condiciones y entorno de desarrollo de las actividades, prosiguiendo con la implementación del sistema mencionado.Para la implementación del sistema primero se tuvo que elaborar la matriz FODA, la cual se utilizó e la definición de la misión y visión respectiva. Con la misión y visión se realizó un análisis para determinar cual era el enfoque que alinearía la visión de la empresa con los objetivos a plantear. Como resultado de este análisis se eligió como foco estratégico el que busca el conocimiento del cliente y por ende la satisfacción del mismo. Con la elección del foco estratégico se determinaron los objetivos ordenados en las cuatros perspectivas del mapa estratégico, los cuales se encuentran conectados mediante la relación causa-efecto. Los objetivos son medidos mediante indicadores con sus respectivas metas, estos indicadores son un medio para realizar un seguimiento luego de ser implementado el sistema. Los indicadores al igual que los objetivos fueron analizados mediante la relación causa efecto para tener plena seguridad de que los objetivos planteados son los correctos. Con los objetivos planteados, se detallaron sus iniciativas (acciones a realizar)respectivas que como éstos cuentan con indicadores y metas, así como, descripción de las actividades a realizar para cumplir éstas metas. Finalmente se realizó una programación para controlar periódicamente el desarrollo de los objetivos e iniciativas del Balanced Scorecard, el cual se realizará a través de formatos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProductividad industrial - MediciónPlanificación estratégicaEfectividad organizacional - EvaluaciónMicroempresas - AdministraciónIndustria y comercio del cuerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cueroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial06697824https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastro_am.pdfapplication/pdf1501946https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3486fd1e-f2d6-4664-a35d-aeaf2781a6e5/download242177444233df7b7ec940e8ce663f67MD51TEXTCastro_am.pdf.txtCastro_am.pdf.txtExtracted texttext/plain2992https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/873457ec-a43c-4802-8ca6-e5503fd0409a/download84efc32e5c90ba56706ceb67ed33c274MD54THUMBNAILCastro_am.pdf.jpgCastro_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13265https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664a6a74-a948-44e5-968a-6d26baef99c8/download031c0bb926261cf5a28004050e173eccMD5520.500.12672/1658oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16582024-08-16 02:03:23.902https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
title Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
spellingShingle Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
Castro Angulo, María Verónika
Productividad industrial - Medición
Planificación estratégica
Efectividad organizacional - Evaluación
Microempresas - Administración
Industria y comercio del cuero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
title_full Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
title_fullStr Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
title_full_unstemmed Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
title_sort Implementación del balanced scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero
author Castro Angulo, María Verónika
author_facet Castro Angulo, María Verónika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Raffo Lecca, Eduardo Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Angulo, María Verónika
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad industrial - Medición
Planificación estratégica
Efectividad organizacional - Evaluación
Microempresas - Administración
Industria y comercio del cuero
topic Productividad industrial - Medición
Planificación estratégica
Efectividad organizacional - Evaluación
Microempresas - Administración
Industria y comercio del cuero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El informe de tesis para obtener el título de ingeniero industrial por la modalidad de Perfeccionamiento Profesional nos muestra la implementación de un sistema de gestión “Balanced Scorecard”en una pyme que manufactura artículos complementarios de cuero.Cabe resaltar que al decir “implementación” se hace referencia a la aplicación de la información teórica del Balanced Scorecard a la realidad de la empresa. Con esta metodología de implementación la empresa tiene toda la información necesaria para iniciar la puesta en marcha del Balanced Scorecard. El informe comienza con un marco teórico del Balanced Scorecard y tiene como punto siguiente un diagnóstico de la empresa, en el cual se detalla las condiciones y entorno de desarrollo de las actividades, prosiguiendo con la implementación del sistema mencionado.Para la implementación del sistema primero se tuvo que elaborar la matriz FODA, la cual se utilizó e la definición de la misión y visión respectiva. Con la misión y visión se realizó un análisis para determinar cual era el enfoque que alinearía la visión de la empresa con los objetivos a plantear. Como resultado de este análisis se eligió como foco estratégico el que busca el conocimiento del cliente y por ende la satisfacción del mismo. Con la elección del foco estratégico se determinaron los objetivos ordenados en las cuatros perspectivas del mapa estratégico, los cuales se encuentran conectados mediante la relación causa-efecto. Los objetivos son medidos mediante indicadores con sus respectivas metas, estos indicadores son un medio para realizar un seguimiento luego de ser implementado el sistema. Los indicadores al igual que los objetivos fueron analizados mediante la relación causa efecto para tener plena seguridad de que los objetivos planteados son los correctos. Con los objetivos planteados, se detallaron sus iniciativas (acciones a realizar)respectivas que como éstos cuentan con indicadores y metas, así como, descripción de las actividades a realizar para cumplir éstas metas. Finalmente se realizó una programación para controlar periódicamente el desarrollo de los objetivos e iniciativas del Balanced Scorecard, el cual se realizará a través de formatos.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1658
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1658
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3486fd1e-f2d6-4664-a35d-aeaf2781a6e5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/873457ec-a43c-4802-8ca6-e5503fd0409a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664a6a74-a948-44e5-968a-6d26baef99c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 242177444233df7b7ec940e8ce663f67
84efc32e5c90ba56706ceb67ed33c274
031c0bb926261cf5a28004050e173ecc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548805378408448
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).