Características clínico-epidemiológicas de la enfermedad de Carrión en pacientes que concurrieron al Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión de la UNMSM, durante los años 2010 al 2014
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características clínico epidemiológicas de la Enfermedad de Carrión en pacientes que concurrieron al Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2010 al 2014. Material y métodos: Se analizó las historias clínicas de los pacientes que acudieron al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bartonelosis humana Bartonella bacilliformis Fiebre de la Oroya Pacientes - Actitudes Lutzomyia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivos: Describir las características clínico epidemiológicas de la Enfermedad de Carrión en pacientes que concurrieron al Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2010 al 2014. Material y métodos: Se analizó las historias clínicas de los pacientes que acudieron al IMT- UNMSM por sospecha de bartonelosis. Presenta un diseño no experimental tipo serie de casos, de modalidad retrospectiva, nivel de profundidad exploratoria, teniendo enfoque mixto (cuali-cuantitativo). Resultados: De 67 pacientes con sospecha de Bartonelosis el 90 % resultó con hemocultivo positivo. Del total de pacientes que acudieron al IMT – UNMSM el 42% fueron mujeres y 58% fueron hombres.La mayor cantidad de casos correspondieron a la fase aguda, encontrándose solo un caso en forma Verrucosa. Hubo 6 pacientes con frotis sanguíneo positivo, (3 mujeres y 3 hombres). El tiempo de enfermedad hasta que acuden al IMT-UNMSM fue: menor a 30 dias (28%), 1-6 meses (10%), mayor a 6 meses (18%), sin especificar (43%).El origende procedencia de contagio fue un 27% de Lima, 15% de Ancash, 8% de Junín, 7 % La Libertad, 5% Ucayali, 5% Piura y otros 33%. Los síntomas y signos más frecuentes que se encontraron en los pacientes con Bartonelosis fueron la fiebre en 48%, cefalea 34%, dolor articular 34%, palidez 21% y otros 37%. Conclusiones: Los pacientes que concurrieron al IMT- UNMSM para descartar, diagnosticar la Enfermedad de Carrión, al final representaron un gran porcentaje (90%) confirmados por hemocultivo y frotis sanguíneo. Existieron mayor porcentaje de hombres con Bartonelosis con respecto a mujeres. Los síntomas más frecuentes son fiebre 48%, cefalea 34%, dolor articular 34%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).