Registro de la actividad pastoreadora de moluscos gasterópodos del intermareal rocoso de la bahía de ancón
Descripción del Articulo
Los moluscos herbívoros ejercen una importante influencia en la estructura de las comunidades del intermareal rocoso, ya que al raspar la roca para alimentarse de las microalgas también pueden remover propágulos de macroalgas e, incluso, larvas de invertebrados asentados en las cercanías, afectando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intermareal Orilla rocosa Pastoreo Herbivoría Moluscos Discos de cera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los moluscos herbívoros ejercen una importante influencia en la estructura de las comunidades del intermareal rocoso, ya que al raspar la roca para alimentarse de las microalgas también pueden remover propágulos de macroalgas e, incluso, larvas de invertebrados asentados en las cercanías, afectando así la densidad y distribución de estas poblaciones; por lo tanto, monitorear la actividad pastoreadora de estos moluscos, de manera espacial y temporal, ayudará a comprender e inclusive predecir eventos relacionados con la dinámica de las comunidades del intermareal. En este trabajo se emplearon discos de cera colocados a nivel de la superficie rocosa, para registrar los raspados realizados por la rádula de los moluscos al alimentarse; varios autores la consideran una técnica eficiente para medir la presión de pastoreo. Los discos fueron colocados en tres áreas con diferencias en densidad de moluscos herbívoros, siendo renovados cada siete días. Los resultados muestran variación espacial y temporal en el porcentaje de raspados en la superficie de los discos, mayor porcentaje de raspados del caracol Echinolittorina peruviana en el área con mayor densidad de esta especie, y menor porcentaje de raspados para las especies con menor densidad; también se registraron raspados para especies no registradas en los muestreos de densidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).