Rendimiento funcional en pacientes con amputación transfemoral unilateral protetizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2025-2026
Descripción del Articulo
Determina los resultados del rendimiento funcional en pacientes con amputación transfemoral unilateral protetizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2025-2026. La amputación de extremidades inferiores, especialmente la transfemoral tiene un impacto significativo en la vida de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Perú Amputación Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Determina los resultados del rendimiento funcional en pacientes con amputación transfemoral unilateral protetizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2025-2026. La amputación de extremidades inferiores, especialmente la transfemoral tiene un impacto significativo en la vida de los pacientes, afectando su movilidad y su capacidad para realizar actividades diarias. El uso de prótesis es esencial para recuperar la movilidad y la independencia, pero el proceso de adaptación varía según el tipo y nivel de amputación. Esta investigación se centra en evaluar el rendimiento funcional de los pacientes con amputación transfemoral unilateral protetizados, destacando la importancia de herramientas como la prueba de caminata de 2 minutos para medir la capacidad funcional. A pesar de los avances en prótesis y rehabilitación, existencia diferencias en los resultados funcionales, lo que justifica la necesidad de investigaciones adicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).