Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
Llacanora, en la provincia de Cajamarca es un distrito turístico de típico ambiente andino, poseedor de un valle fértil y pintorescos paisajes, uno de los menos poblados de la provincia, en su mayoría rural. Recurren en gran número a la medicina tradicional para la cura de sus males, por ello el con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales - Catálogos y colecciones - Perú Plantas medicinales - Perú - Cajamarca (Dpto.) Farmacognosia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_051c067bda7f5d6ef0119a5d8d496051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1620 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca |
title |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca |
spellingShingle |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca Castañeda Valencia, Gloria María Plantas medicinales - Catálogos y colecciones - Perú Plantas medicinales - Perú - Cajamarca (Dpto.) Farmacognosia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca |
title_full |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca |
title_fullStr |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca |
title_sort |
Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca |
author |
Castañeda Valencia, Gloria María |
author_facet |
Castañeda Valencia, Gloria María Condori Peñaloza, Evelyn Maribel |
author_role |
author |
author2 |
Condori Peñaloza, Evelyn Maribel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jurado Teixeira, Bertha |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Valencia, Gloria María Condori Peñaloza, Evelyn Maribel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas medicinales - Catálogos y colecciones - Perú Plantas medicinales - Perú - Cajamarca (Dpto.) Farmacognosia |
topic |
Plantas medicinales - Catálogos y colecciones - Perú Plantas medicinales - Perú - Cajamarca (Dpto.) Farmacognosia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Llacanora, en la provincia de Cajamarca es un distrito turístico de típico ambiente andino, poseedor de un valle fértil y pintorescos paisajes, uno de los menos poblados de la provincia, en su mayoría rural. Recurren en gran número a la medicina tradicional para la cura de sus males, por ello el consumo de plantas medicinales es amplio y muy variado para las diferentes enfermedades. La conocedora del saber tradicional del lugar llamada “la curandera”, es la encargada de diagnosticar, preparar y administrar las plantas medicinales utilizando la sabiduría popular adquirida a lo largo de su experiencia. No existe documentación científica que recopile y revalore el uso, lo que podría perderse con el paso de los años. La forma de transmisión del conocimiento es netamente oral, lo que sería perjudicial por poseer especies potenciales en su mayoría para la búsqueda de nuevas terapias y fármacos. El objetivo del trabajo fue recolectar y estudiar las plantas medicinales utilizadas en el distrito de Llacanora, seleccionar aquellas de mayor uso a las que se les realizó el estudio farmacognóstico, cortes histológicos de la(s) droga(s) que permitieron determinar los constituyentes químicos; plasmar en los escritos gran parte de la sabiduría y cosmovisión del lugar. Todo ello con el fin de obtener datos de campo y laboratorio que servirán para posteriores estudios que validen los usos tradicionales atribuidos en la comunidad. Fueron realizadas 58 entrevistas semi-estructuradas dirigidas a la curandera del lugar y reconocida por la comunidad; así mismo se participó de vivencias durante la cura de pacientes, actividades familiares y comunitarias. Fueron colectadas, herborizadas y clasificadas taxonómicamente 53 plantas. Las especies fueron colectadas en los viajes al interior del lugar, guiadas por la curandera y miembros de su familia, del mismo modo aquellas que se encontraban en zonas muy alejadas y de difícil acceso fueron proporcionadas por lugareños. Las familias botánicas más citadas fueron Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Solanaceae. Los metabolitos secundarios más representativos fueron compuestos fenólicos, triterpenoides, esteroides, y alcaloides. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:01:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:01:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1620 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1620 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab332e89-4b79-43af-a3e1-faa3ad7cfb2d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4053f0e4-3288-4515-a7b4-b0feca5b0dfa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8910809-5c04-4b23-b4b0-8ce17882bb3d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55bcb1455dfeb1300368d358e2201590 53f4b87e4e558d8f87caf26f4f72deec 26b97d7ccb9c56ac27e2d3b974746a48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545953483423744 |
spelling |
Jurado Teixeira, BerthaCastañeda Valencia, Gloria MaríaCondori Peñaloza, Evelyn Maribel2013-08-20T21:01:11Z2013-08-20T21:01:11Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1620Llacanora, en la provincia de Cajamarca es un distrito turístico de típico ambiente andino, poseedor de un valle fértil y pintorescos paisajes, uno de los menos poblados de la provincia, en su mayoría rural. Recurren en gran número a la medicina tradicional para la cura de sus males, por ello el consumo de plantas medicinales es amplio y muy variado para las diferentes enfermedades. La conocedora del saber tradicional del lugar llamada “la curandera”, es la encargada de diagnosticar, preparar y administrar las plantas medicinales utilizando la sabiduría popular adquirida a lo largo de su experiencia. No existe documentación científica que recopile y revalore el uso, lo que podría perderse con el paso de los años. La forma de transmisión del conocimiento es netamente oral, lo que sería perjudicial por poseer especies potenciales en su mayoría para la búsqueda de nuevas terapias y fármacos. El objetivo del trabajo fue recolectar y estudiar las plantas medicinales utilizadas en el distrito de Llacanora, seleccionar aquellas de mayor uso a las que se les realizó el estudio farmacognóstico, cortes histológicos de la(s) droga(s) que permitieron determinar los constituyentes químicos; plasmar en los escritos gran parte de la sabiduría y cosmovisión del lugar. Todo ello con el fin de obtener datos de campo y laboratorio que servirán para posteriores estudios que validen los usos tradicionales atribuidos en la comunidad. Fueron realizadas 58 entrevistas semi-estructuradas dirigidas a la curandera del lugar y reconocida por la comunidad; así mismo se participó de vivencias durante la cura de pacientes, actividades familiares y comunitarias. Fueron colectadas, herborizadas y clasificadas taxonómicamente 53 plantas. Las especies fueron colectadas en los viajes al interior del lugar, guiadas por la curandera y miembros de su familia, del mismo modo aquellas que se encontraban en zonas muy alejadas y de difícil acceso fueron proporcionadas por lugareños. Las familias botánicas más citadas fueron Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Solanaceae. Los metabolitos secundarios más representativos fueron compuestos fenólicos, triterpenoides, esteroides, y alcaloides.-- Llacanora in the province of Cajamarca is a tourist and typical town in the highlands. There are fertile valleys and beautiful landscapes. However, it´s one of the least populated in the province. Most of people are rural and use traditional medicine to cure their ills, so the consumption of medicinal plants is broad and varied to different diseases. The person who has the traditional knowledge in this place “healer”, is responsible for diagnosing, preparing and give the medicinal plants using traditional local knowledge acquired through their experience. There is no scientific research to save this valuable information and revalue its use, so it is concerning to loose this information over the years because the transmission of knowledge is just oral. This could be harmful because traditional medicine has many species that could be very useful for the search of new therapies and drugs. The main goal of work was collecting and studying the medicinal plants used in the district of Llacanora, as well as selecting the most used. It was done pharmacognostic studies and histological cuts of the drug which helped to determine the chemical constituents. It was possible to put in words a big part of the traditional knowledge and environmental vision of its inhabitants. Also, the data collected from the field and laboratory for later scientific studies can validate the use of traditional medicine in Llacanora. Part of this study was made in base of 58 semi-structured interviews to the healer recognition of the community, as well as the participation in the treatment of patients, and family and community activities. Around 53 plants were collected, herborized and classified using taxonomy methods during some trips to the town, guided by knowledgeable person and members of his family. In the same way, some native species from remote and inaccessible places were supplied by local people. The most quoted botanical families were Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae and Solanaceae. The most representative secondary metabolites were the phenolic compounds, triterpenoids, steroids and alkaloids.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlantas medicinales - Catálogos y colecciones - PerúPlantas medicinales - Perú - Cajamarca (Dpto.)Farmacognosiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica08592312https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastañeda_vg.pdfapplication/pdf12636229https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab332e89-4b79-43af-a3e1-faa3ad7cfb2d/download55bcb1455dfeb1300368d358e2201590MD51TEXTCastañeda_vg.pdf.txtCastañeda_vg.pdf.txtExtracted texttext/plain102074https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4053f0e4-3288-4515-a7b4-b0feca5b0dfa/download53f4b87e4e558d8f87caf26f4f72deecMD54THUMBNAILCastañeda_vg.pdf.jpgCastañeda_vg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14154https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8910809-5c04-4b23-b4b0-8ce17882bb3d/download26b97d7ccb9c56ac27e2d3b974746a48MD5520.500.12672/1620oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16202024-08-16 00:18:51.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.92677 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).