Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar los factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Micro Red Vinchos, Red de Salud de Huamanga. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene Riesgos de salud-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_049a71b69f454c7dfe45902be7fee643 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13247 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 |
title |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 |
spellingShingle |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 Reymundez Puchure, Elizabeth Sofia Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene Riesgos de salud-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 |
title_full |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 |
title_fullStr |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 |
title_sort |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013 |
author |
Reymundez Puchure, Elizabeth Sofia |
author_facet |
Reymundez Puchure, Elizabeth Sofia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reymundez Puchure, Elizabeth Sofia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene Riesgos de salud-Evaluación |
topic |
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene Riesgos de salud-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo del estudio fue identificar los factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Micro Red Vinchos, Red de Salud de Huamanga. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 38 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (38), 57% (21), refieren que está presente y 43% (16) ausente. En cuanto al factor de riesgo químico 65% (24) refieren que está ausente y 35% (13) presente, en el factor biológico 51% (19) presente y 49% (18) ausente y en el factor ergonómico 59% (22) ausente y 41% (15) presente. Conclusiones. El mayor porcentaje de enfermeras expresa que los factores de riesgo ocupacional está presente referido a que no realizan las pruebas serológicas, la dosis de antitetánica y de hepatitis no han culminado, en algunas ocasiones no disponen de envases para eliminar los objetos punzocortante, en caso de accidente laboral debe notificarlo y en sus actividades laborales sufre de lumbalgia; sin embargo un porcentaje considerable refiere que está ausente la pruebas serológicas, el uso de mascarilla al atender a pacientes sintomáticos respiratorios y que ante el cuidado del usuario alguna vez sufrió alteraciones circulatorias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-10T20:26:55Z 2020-08-05T08:42:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-10T20:26:55Z 2020-08-05T08:42:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
REYMUNDEZ Puchure, Elizabeth Sofia. Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 76 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13247 |
identifier_str_mv |
REYMUNDEZ Puchure, Elizabeth Sofia. Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 76 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13247 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bee8aec6-16b9-46f1-bebe-7482c8723d28/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2336b1a-b32d-4afc-bac4-52722f76df25/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6799987-7299-41c6-824a-ccf534bc4c4b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c7d0213-5de1-4238-9aad-eb787cce5c57/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6edf83bf-ddbb-48a0-8a82-7043a5295b2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5eb2aa200a57ce0b2ae727591b3ab16c d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e ed5e60f31ebacb6d929a52e3ec084f4a b8756f37dc1fd429f7f2da8a47b96d32 385bf519cc7d43735503f44d97267696 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548399375024128 |
spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaReymundez Puchure, Elizabeth Sofia2015-02-10T20:26:55Z2020-08-05T08:42:20Z2015-02-10T20:26:55Z2020-08-05T08:42:20Z2014REYMUNDEZ Puchure, Elizabeth Sofia. Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 76 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13247El objetivo del estudio fue identificar los factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Micro Red Vinchos, Red de Salud de Huamanga. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 38 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (38), 57% (21), refieren que está presente y 43% (16) ausente. En cuanto al factor de riesgo químico 65% (24) refieren que está ausente y 35% (13) presente, en el factor biológico 51% (19) presente y 49% (18) ausente y en el factor ergonómico 59% (22) ausente y 41% (15) presente. Conclusiones. El mayor porcentaje de enfermeras expresa que los factores de riesgo ocupacional está presente referido a que no realizan las pruebas serológicas, la dosis de antitetánica y de hepatitis no han culminado, en algunas ocasiones no disponen de envases para eliminar los objetos punzocortante, en caso de accidente laboral debe notificarlo y en sus actividades laborales sufre de lumbalgia; sin embargo un porcentaje considerable refiere que está ausente la pruebas serológicas, el uso de mascarilla al atender a pacientes sintomáticos respiratorios y que ante el cuidado del usuario alguna vez sufrió alteraciones circulatorias.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-Evaluación de riesgos de saludEnfermeras-Salud e higieneRiesgos de salud-Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bee8aec6-16b9-46f1-bebe-7482c8723d28/download5eb2aa200a57ce0b2ae727591b3ab16cMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2336b1a-b32d-4afc-bac4-52722f76df25/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALReymundez_Puchure_Elizabeth_Sofia_2014.pdfReymundez_Puchure_Elizabeth_Sofia_2014.pdfapplication/pdf614621https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6799987-7299-41c6-824a-ccf534bc4c4b/downloaded5e60f31ebacb6d929a52e3ec084f4aMD51TEXTReymundez_Puchure_Elizabeth_Sofia_2014.pdf.txtReymundez_Puchure_Elizabeth_Sofia_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain92798https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c7d0213-5de1-4238-9aad-eb787cce5c57/downloadb8756f37dc1fd429f7f2da8a47b96d32MD56THUMBNAILReymundez_Puchure_Elizabeth_Sofia_2014.pdf.jpgReymundez_Puchure_Elizabeth_Sofia_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6edf83bf-ddbb-48a0-8a82-7043a5295b2f/download385bf519cc7d43735503f44d97267696MD5720.500.12672/13247oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132472024-08-16 01:49:15.295https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTEwVDAyOjE5OjEyWiAoR01UKToKCg== |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).