Estudio del efecto del fucoidan de Lessonia trabeculata nativa (alga parda) sobre la capacidad migratoria y clonogénica de la línea celular de carcinoma mamario murino 4T1
Descripción del Articulo
El fucoidan es un polisacárido sulfatado presente en las algas pardas, cuya estructura y composición varía entre las diferentes especies de algas y se ha demostrado que posee efectos anticancerígenos, entre otros. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del fucoidan de Lessonia trabec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13998 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algas pardas Células cancerosas Mamas - Cáncer Cáncer - Modelos animales Ratones como animales de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El fucoidan es un polisacárido sulfatado presente en las algas pardas, cuya estructura y composición varía entre las diferentes especies de algas y se ha demostrado que posee efectos anticancerígenos, entre otros. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del fucoidan de Lessonia trabeculata (FLt) sobre la capacidad migratoria y clonogénica de la línea celular de carcinoma mamario murino 4T1. Se determinó la citotoxicidad de FLt mediante el ensayo MTT; se calculó la IC50 (concentración que inhibe el 50% de la población) y el índice de selectividad (IS). Como controles de actividad se consideraron el estándar de fucoidan de Fucus vesiculosus (FFv) y el quimioterápico doxorrubicina (Dox). Las células VERO-76 fueron empleadas como control de células normales. Se realizó el ensayo de migración celular por el método de “cierre de herida” y el ensayo clonogénico considerando 3 concentraciones de FLt, seleccionadas a partir de su IC50. Los resultados muestran que el FLt redujo la viabilidad celular de 4T1, con una IC50 de 950 µg/mL, y ejerció menor toxicidad sobre VERO-76, demostrando toxicidad selectiva sobre 4T1 (IS= 3.15). El FFv ejerció menor efecto citotóxico sobre ambas líneas celulares. El FLt inhibió significativamente y de manera dosis-dependiente la migración celular y la capacidad clonogénica o formación de colonias de 4T1 en concentraciones de 700, 950 (IC50) y 1200 µg/mL respecto al control no tratado (p<0.0001) a las 12 y 24 h de exposición. Adicionalmente se consideró el tratamiento combinado [Dox + FLt] IC50, demostrándose que el FLt IC50 incrementa la efectividad de doxorrubicina sobre 4T1. Se concluye que el FLt tiene el potencial de inhibir la proliferación, migración y capacidad clonogénica de 4T1 in vitro de manera selectiva y dosis-dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).