Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho
Descripción del Articulo
Determina la relación entre las áreas con registro de movimientos en masa y su grado de susceptibilidad. Existen varios métodos para elaborar mapas de susceptibilidad a movimientos en masa, en esta investigación se empleó el método estadístico bivariante y el proceso de análisis jerárquico así logra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgaste de masas - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Desprendimientos de tierra - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geomorfología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNMS_01efb503b06134395d696ea0789f9494 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19516 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho |
title |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho |
spellingShingle |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho Vega Ayala, Mónica Vanessa Desgaste de masas - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Desprendimientos de tierra - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geomorfología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho |
title_full |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho |
title_fullStr |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho |
title_sort |
Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho |
author |
Vega Ayala, Mónica Vanessa |
author_facet |
Vega Ayala, Mónica Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Ballena, Pedro Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Ayala, Mónica Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desgaste de masas - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Desprendimientos de tierra - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geomorfología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) |
topic |
Desgaste de masas - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Desprendimientos de tierra - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) Geomorfología - Perú - Ayacucho (Ayacucho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
Determina la relación entre las áreas con registro de movimientos en masa y su grado de susceptibilidad. Existen varios métodos para elaborar mapas de susceptibilidad a movimientos en masa, en esta investigación se empleó el método estadístico bivariante y el proceso de análisis jerárquico así lograr mayor objetividad. El primero se empleó para obtener valores de ponderación dentro de la clasificación de cada parámetro, mientras que el segundo se empleó para los valores de ponderación entre los 5 parámetros. Los cinco parámetros con que se trabajó son: pendiente, litología, geomorfología, vegetación e hidrogeología. Todo el procesamiento se llevó a cabo en el software de Qgis. La escala de trabajo es de 1:3000 por ello se denominó plano en vez de mapa. Los datos necesarios para desarrollar este plano fueron: el levantamiento topográfico a detalle a través de Drone, el reconocimiento de campo de todas las zonas donde acontecieron algún tipo de movimientos en masa y fue complementada con la interpretación de la ortofoto. Además, se realizó el reconocimiento geomorfológico, geológico local y tipos de cobertura vegetal. A partir de la información recolectada se prepararon el plano de pendiente y el plano hidrogeológico. Se llegó a la conclusión que las áreas donde ocurrieron uno más movimientos en masa son altamente susceptibles. Existe una relación de dependencia entre áreas inventariadas y las áreas con alta y muy alta susceptibilidad, porque el 80% de áreas con algún tipo de movimiento en masa son altamente susceptibles. De las áreas registradas con movimientos en masa, los GD12, GD31, GD10, GD11, GD51, GD07, GD08 y GD09 son más importantes por su estado y área de influencia. El circuito turístico, caminos vecinales, canales de agua, espacios de recreación y áreas cultivables se encuentran en el área de influencia. Se recomienda realizar capacitaciones para informar y preparar a la población sobre los fenómenos de movimientos en masa, así disminuir y evitar daños económicos y personales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T16:14:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T16:14:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vega, M. (2023). Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19516 |
identifier_str_mv |
Vega, M. (2023). Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19516 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d43f4c59-79d7-425e-b2ba-a3b0703f68b5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3361b2e8-6cf6-4155-933b-e1a891f792a2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca46a2e6-9ca4-46b4-bdff-95325c75af9a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/372fe0f3-0922-439c-b764-198d80e1d35b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a48b117a-fb3c-4621-9ab5-a29f656015a6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6517d632-03e8-40b3-9f15-8d85b2b1b8d1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11598a42-f186-43df-b318-4747ebd78338/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94e4ef1e-c2f0-44d0-bfee-505aa92ec653/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9720ec-4f96-4c9b-ab41-1047106a05fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5525f98-f63a-44a9-973b-476a66edd711/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a42cc15d8e5c125e1ed44211537381a5 87f3975ac67dc89b9750949e24518627 c103437fd002405973b41a9ae969a1f5 66ec6fc63cab50f1e71106db2bbfa455 56d5addd4a0f19b6ec045879b23c55d6 be4bbcec0f60a93ae065412a8bed91f0 ebd828ccbe57170db9848e8b13323eb1 94377e1fcc780ce0dc95da2389cd1bcf bb8771deef2234cc0ef44774b6d8d167 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845982975080005632 |
spelling |
Olivares Ballena, Pedro AntonioVega Ayala, Mónica Vanessa2023-04-27T16:14:22Z2023-04-27T16:14:22Z2023Vega, M. (2023). Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacucho. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19516Determina la relación entre las áreas con registro de movimientos en masa y su grado de susceptibilidad. Existen varios métodos para elaborar mapas de susceptibilidad a movimientos en masa, en esta investigación se empleó el método estadístico bivariante y el proceso de análisis jerárquico así lograr mayor objetividad. El primero se empleó para obtener valores de ponderación dentro de la clasificación de cada parámetro, mientras que el segundo se empleó para los valores de ponderación entre los 5 parámetros. Los cinco parámetros con que se trabajó son: pendiente, litología, geomorfología, vegetación e hidrogeología. Todo el procesamiento se llevó a cabo en el software de Qgis. La escala de trabajo es de 1:3000 por ello se denominó plano en vez de mapa. Los datos necesarios para desarrollar este plano fueron: el levantamiento topográfico a detalle a través de Drone, el reconocimiento de campo de todas las zonas donde acontecieron algún tipo de movimientos en masa y fue complementada con la interpretación de la ortofoto. Además, se realizó el reconocimiento geomorfológico, geológico local y tipos de cobertura vegetal. A partir de la información recolectada se prepararon el plano de pendiente y el plano hidrogeológico. Se llegó a la conclusión que las áreas donde ocurrieron uno más movimientos en masa son altamente susceptibles. Existe una relación de dependencia entre áreas inventariadas y las áreas con alta y muy alta susceptibilidad, porque el 80% de áreas con algún tipo de movimiento en masa son altamente susceptibles. De las áreas registradas con movimientos en masa, los GD12, GD31, GD10, GD11, GD51, GD07, GD08 y GD09 son más importantes por su estado y área de influencia. El circuito turístico, caminos vecinales, canales de agua, espacios de recreación y áreas cultivables se encuentran en el área de influencia. Se recomienda realizar capacitaciones para informar y preparar a la población sobre los fenómenos de movimientos en masa, así disminuir y evitar daños económicos y personales.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDesgaste de masas - Perú - Ayacucho (Ayacucho)Desprendimientos de tierra - Perú - Ayacucho (Ayacucho)Geología - Perú - Ayacucho (Ayacucho)Geomorfología - Perú - Ayacucho (Ayacucho)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Movimientos en masa y su grado de susceptibilidad en la zona turística Millpu del distrito de Huancaraylla en Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica06085689https://orcid.org/0000-0002-8369-265X70050069532146Bedia Guillén, Ciro SergioMedina Sandoval, Rosa JuliaQuiñones Lavado, Lourdes Janethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061304120613241706798460ORIGINALVega_am.pdfVega_am.pdfapplication/pdf15227559https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d43f4c59-79d7-425e-b2ba-a3b0703f68b5/downloada42cc15d8e5c125e1ed44211537381a5MD51C494_2023_Vega_am_autorizacion.pdfapplication/pdf342206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3361b2e8-6cf6-4155-933b-e1a891f792a2/download87f3975ac67dc89b9750949e24518627MD57C494_2023_Vega_am_originalidad.pdfapplication/pdf289876https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca46a2e6-9ca4-46b4-bdff-95325c75af9a/downloadc103437fd002405973b41a9ae969a1f5MD58TEXTVega_am.pdf.txtVega_am.pdf.txtExtracted texttext/plain101654https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/372fe0f3-0922-439c-b764-198d80e1d35b/download66ec6fc63cab50f1e71106db2bbfa455MD55C494_2023_Vega_am_autorizacion.pdf.txtC494_2023_Vega_am_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3627https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a48b117a-fb3c-4621-9ab5-a29f656015a6/download56d5addd4a0f19b6ec045879b23c55d6MD59C494_2023_Vega_am_originalidad.pdf.txtC494_2023_Vega_am_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2418https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6517d632-03e8-40b3-9f15-8d85b2b1b8d1/downloadbe4bbcec0f60a93ae065412a8bed91f0MD511THUMBNAILVega_am.pdf.jpgVega_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15558https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11598a42-f186-43df-b318-4747ebd78338/downloadebd828ccbe57170db9848e8b13323eb1MD56C494_2023_Vega_am_autorizacion.pdf.jpgC494_2023_Vega_am_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20858https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94e4ef1e-c2f0-44d0-bfee-505aa92ec653/download94377e1fcc780ce0dc95da2389cd1bcfMD510C494_2023_Vega_am_originalidad.pdf.jpgC494_2023_Vega_am_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17526https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9720ec-4f96-4c9b-ab41-1047106a05fa/downloadbb8771deef2234cc0ef44774b6d8d167MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5525f98-f63a-44a9-973b-476a66edd711/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19516oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/195162024-12-01 03:06:35.89https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).