Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de automatización de procedimientos de auditoría realizados por la Administración Tributaria en la fiscalización del incremento patrimonial no justificado, mediante el desarrollo de códigos en lenguaje Python. Al respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Pilco, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración tributaria
Software
Python (Lenguaje de programación de computadoras)
Auditoría tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNMS_009762bbdfe8fdcb58e7247e5c895b84
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27126
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
title Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
spellingShingle Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
Garcia Pilco, Carlos Alberto
Administración tributaria
Software
Python (Lenguaje de programación de computadoras)
Auditoría tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
title_full Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
title_fullStr Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
title_full_unstemmed Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
title_sort Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025
author Garcia Pilco, Carlos Alberto
author_facet Garcia Pilco, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Pérez, Fernando Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Pilco, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Administración tributaria
Software
Python (Lenguaje de programación de computadoras)
Auditoría tributaria
topic Administración tributaria
Software
Python (Lenguaje de programación de computadoras)
Auditoría tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de automatización de procedimientos de auditoría realizados por la Administración Tributaria en la fiscalización del incremento patrimonial no justificado, mediante el desarrollo de códigos en lenguaje Python. Al respecto, la justificación del presente trabajo de suficiencia profesional radica en la necesidad de eliminar o reducir tareas repetitivas, con un enfoque tecnológico actual que mejore la eficiencia en la labor del auditor en el marco del incremento patrimonial no justificado. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, basado en el análisis documental y en el desarrollo de una herramienta tecnológica validada mediante su aplicación en un entorno simulado de fiscalización con documentación bancaria real. En tal sentido, para el desarrollo de la presente propuesta tecnológica, se partió desde su diseño, tomando en cuenta las necesidades del auditor tributario en la fiscalización de incrementos patrimoniales no justificados; para tal efecto, se desarrollaron scripts en Python haciendo uso de diversas funciones obtenidas con la utilización de librerías y módulos, tales como Tabula-py. Pandas y Os. Los resultados mostraron que, los scripts desarrollados en Python tienen la capacidad de realizar la lectura, extracción y estructuración uniforme de datos bancarios, así como la realización de papeles de trabajo preliminares con aplicaciones directas de criterios establecidos en la normativa tributaria vigente. Por consiguiente, los scripts desarrollados en Python contribuyen con la optimización en el tratamiento de documentación, así como la reducción de tiempos incurridos en tareas manuales y facilitan la aplicación de la normativa tributaria correspondiente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-22T14:13:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-22T14:13:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Garcia, C. (2025). Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27126
identifier_str_mv Garcia, C. (2025). Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27126
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/963eb810-0643-4839-8d3a-8cb01c1c8cc6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e64b8c4-abc8-44a0-b926-71e6760be33b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/567fe986-632f-4406-bf99-5c10dc29cf29/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5719a958-5f2d-4aa3-8024-f6424296ca50/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d3177bf-fdb9-453c-9332-7761e266dc1b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95075675-bd9d-4961-a240-c779daf40489/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84bb1a9d-d1b3-4aa2-84bb-9865619d5695/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd6e32e4-276a-4e05-b6d4-f9ead042c22d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/745f9e67-83e8-45f4-8375-bb17168f305b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c70c4ed4-f6c0-4486-b5bf-2a1cf0f2fd77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9415c4da4332ce56a0811d951102a29
350955c594b371c760a6d102254cc976
27d8ff0a8306eaf7f89427467a584782
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
27492b00c0ac01a7bb1228e6a641982d
1ffd12a482af1c5873d8cd7b59699a40
431edce71d089e39a720733bd015da2f
2024346252ed2294f8be7a8c06e7512f
61f2da39bcb614604b5e4fd35f9fcb1f
4aff2be518adf9a97bd42bc91fca122e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253269402877952
spelling Díaz Pérez, Fernando SantiagoGarcia Pilco, Carlos Alberto2025-08-22T14:13:54Z2025-08-22T14:13:54Z2025Garcia, C. (2025). Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27126El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de automatización de procedimientos de auditoría realizados por la Administración Tributaria en la fiscalización del incremento patrimonial no justificado, mediante el desarrollo de códigos en lenguaje Python. Al respecto, la justificación del presente trabajo de suficiencia profesional radica en la necesidad de eliminar o reducir tareas repetitivas, con un enfoque tecnológico actual que mejore la eficiencia en la labor del auditor en el marco del incremento patrimonial no justificado. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, basado en el análisis documental y en el desarrollo de una herramienta tecnológica validada mediante su aplicación en un entorno simulado de fiscalización con documentación bancaria real. En tal sentido, para el desarrollo de la presente propuesta tecnológica, se partió desde su diseño, tomando en cuenta las necesidades del auditor tributario en la fiscalización de incrementos patrimoniales no justificados; para tal efecto, se desarrollaron scripts en Python haciendo uso de diversas funciones obtenidas con la utilización de librerías y módulos, tales como Tabula-py. Pandas y Os. Los resultados mostraron que, los scripts desarrollados en Python tienen la capacidad de realizar la lectura, extracción y estructuración uniforme de datos bancarios, así como la realización de papeles de trabajo preliminares con aplicaciones directas de criterios establecidos en la normativa tributaria vigente. Por consiguiente, los scripts desarrollados en Python contribuyen con la optimización en el tratamiento de documentación, así como la reducción de tiempos incurridos en tareas manuales y facilitan la aplicación de la normativa tributaria correspondiente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Administración tributariaSoftwarePython (Lenguaje de programación de computadoras)Auditoría tributariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Automatización del procedimiento de fiscalización del incremento patrimonial no justificado mediante scripts en Python para la administración tributaria, Perú 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector PúblicoAuditoría Empresarial y del Sector Público41179692https://orcid.org/0000-0003-4185-205071697251411016Rozas Flores, Alan ErrolLazo Chucos, Gilmerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALGarcia_pc.pdfGarcia_pc.pdfapplication/pdf3985058https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/963eb810-0643-4839-8d3a-8cb01c1c8cc6/downloadf9415c4da4332ce56a0811d951102a29MD51Garcia_pc_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf11759143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e64b8c4-abc8-44a0-b926-71e6760be33b/download350955c594b371c760a6d102254cc976MD53Garcia_pc_autorizacion.pdfapplication/pdf187985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/567fe986-632f-4406-bf99-5c10dc29cf29/download27d8ff0a8306eaf7f89427467a584782MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5719a958-5f2d-4aa3-8024-f6424296ca50/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTGarcia_pc.pdf.txtGarcia_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain101658https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d3177bf-fdb9-453c-9332-7761e266dc1b/download27492b00c0ac01a7bb1228e6a641982dMD55Garcia_pc_reportedesimilitud.pdf.txtGarcia_pc_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4089https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95075675-bd9d-4961-a240-c779daf40489/download1ffd12a482af1c5873d8cd7b59699a40MD57Garcia_pc_autorizacion.pdf.txtGarcia_pc_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4078https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84bb1a9d-d1b3-4aa2-84bb-9865619d5695/download431edce71d089e39a720733bd015da2fMD59THUMBNAILGarcia_pc.pdf.jpgGarcia_pc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16719https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd6e32e4-276a-4e05-b6d4-f9ead042c22d/download2024346252ed2294f8be7a8c06e7512fMD56Garcia_pc_reportedesimilitud.pdf.jpgGarcia_pc_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14790https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/745f9e67-83e8-45f4-8375-bb17168f305b/download61f2da39bcb614604b5e4fd35f9fcb1fMD58Garcia_pc_autorizacion.pdf.jpgGarcia_pc_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21953https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c70c4ed4-f6c0-4486-b5bf-2a1cf0f2fd77/download4aff2be518adf9a97bd42bc91fca122eMD51020.500.12672/27126oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271262025-10-19 04:00:03.986https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).