Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae)
Descripción del Articulo
Analiza las relaciones filogenéticas y la delimitación de especies dentro de la sección Huicungo del género Astrocaryum usando datos cloroplastidiales a escala genómica como estudio de caso para contribuir al conocimiento de la de la evolución de especies hiperdominantes en la Amazonía. Los árboles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas - Filogenia Astrocaryum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
UNMS_00781d8a59b2d203acc7f26d7b67a0c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20699 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) |
title |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) |
spellingShingle |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) Rivas Chamorro, Marinoli Plantas - Filogenia Astrocaryum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) |
title_full |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) |
title_fullStr |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) |
title_full_unstemmed |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) |
title_sort |
Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) |
author |
Rivas Chamorro, Marinoli |
author_facet |
Rivas Chamorro, Marinoli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millán Salazar, Betty Gaby |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Chamorro, Marinoli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas - Filogenia Astrocaryum |
topic |
Plantas - Filogenia Astrocaryum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
Analiza las relaciones filogenéticas y la delimitación de especies dentro de la sección Huicungo del género Astrocaryum usando datos cloroplastidiales a escala genómica como estudio de caso para contribuir al conocimiento de la de la evolución de especies hiperdominantes en la Amazonía. Los árboles y plantas arborescestes hiperdominantes en la Amazonía abarcan la mitad de los individuos de árboles (>10 cm de diámetro) en los bosques, jugando un rol crucial en la dinámica del ecosistema. Sin embargo, varias de estas especies hiperdominantes ampliamente distribuidas podrían estar ocultando una diversidad críptica que afecta la estimación de la riqueza de especies y las prioridades de conservación. Se estudió la variación intraespecífica de Astrocaryum murumuru (Arecaceae), una especie clave e hiperdominante en la Amazonia, también conocida como Astrocaryum sección Huicungo, un complejo de 15 especies de palmeras de sotobosque y subdosel. Se usó el ADN cloroplastidial proviniente del genome skimming (>66K pb de alineamiento) en un marco Bayesiano. Se presenta evidencia de que la sección Huicungo representa tres linajes que evolucionan separadamente, sugiriendo que la sección no corresponde a una sola especie hiperdominante, y que las 15 especies basadas en la morfología podría ser una sobre estimación. Los datos cloroplastidiales provenientes del genome skimming no resolvieron completamente las relaciones filogenéticas a nivel de especies en la sección Huicungo, principalmente debido baja tasa de evolución molecular del cloroplasto y a la discordancia de genes. Las relaciones filogenéticas interespecíficas mostraron un patrón geográfico, y la clasificación basada en la morfología tradicional no fue soportada. Los resultados filogenómicos son discutidos considerando estudios filogeográficos previos usando el secuenciamiento Sanger. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T14:19:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T14:19:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rivas, M. (2023). Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20699 |
identifier_str_mv |
Rivas, M. (2023). Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20699 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/801c4c2b-1518-4364-9ee5-26187a69676b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb8c1cac-f4ad-44ba-a6f3-fdca18edcd5b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2203eea5-bcf8-4dc9-bc37-ccd31f68f775/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2dc329ef-1440-4d8c-82a3-b749db882110/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09acbd55-666a-4973-ba56-c17667a31fb6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad60350f-9748-44bc-b7a4-d86ee553e0d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb8dbff5581483416c22b1b861cb0f5d d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 712b7880f038077566c30fa2d8616e01 6facbf2fd100663ea7341f5a734129bc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550656749436928 |
spelling |
Millán Salazar, Betty GabyRivas Chamorro, Marinoli2023-12-05T14:19:30Z2023-12-05T14:19:30Z2023Rivas, M. (2023). Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20699Analiza las relaciones filogenéticas y la delimitación de especies dentro de la sección Huicungo del género Astrocaryum usando datos cloroplastidiales a escala genómica como estudio de caso para contribuir al conocimiento de la de la evolución de especies hiperdominantes en la Amazonía. Los árboles y plantas arborescestes hiperdominantes en la Amazonía abarcan la mitad de los individuos de árboles (>10 cm de diámetro) en los bosques, jugando un rol crucial en la dinámica del ecosistema. Sin embargo, varias de estas especies hiperdominantes ampliamente distribuidas podrían estar ocultando una diversidad críptica que afecta la estimación de la riqueza de especies y las prioridades de conservación. Se estudió la variación intraespecífica de Astrocaryum murumuru (Arecaceae), una especie clave e hiperdominante en la Amazonia, también conocida como Astrocaryum sección Huicungo, un complejo de 15 especies de palmeras de sotobosque y subdosel. Se usó el ADN cloroplastidial proviniente del genome skimming (>66K pb de alineamiento) en un marco Bayesiano. Se presenta evidencia de que la sección Huicungo representa tres linajes que evolucionan separadamente, sugiriendo que la sección no corresponde a una sola especie hiperdominante, y que las 15 especies basadas en la morfología podría ser una sobre estimación. Los datos cloroplastidiales provenientes del genome skimming no resolvieron completamente las relaciones filogenéticas a nivel de especies en la sección Huicungo, principalmente debido baja tasa de evolución molecular del cloroplasto y a la discordancia de genes. Las relaciones filogenéticas interespecíficas mostraron un patrón geográfico, y la clasificación basada en la morfología tradicional no fue soportada. Los resultados filogenómicos son discutidos considerando estudios filogeográficos previos usando el secuenciamiento Sanger. China, Chinese Academy of Sciences (CAS), International Partnership Program, Grant No. 151853KYSB20190027. Canada, Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada (NSERC), Canadian NSERCDiscovery grant, Grant N° RGPIN2014-03976.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlantas - FilogeniaAstrocaryumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoCiencias Biológicas06181829https://orcid.org/0000-0002-8559-718943244727511078Cano Echevarría, Asunción AlipioRamirez Malaver, Jorge LuisArakaki Makishi, Mónicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis076395784335248008136445ORIGINALRivas_chm.pdfRivas_chm.pdfapplication/pdf18685594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/801c4c2b-1518-4364-9ee5-26187a69676b/downloadfb8dbff5581483416c22b1b861cb0f5dMD51C1648_2023_Rivas_chm_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb8c1cac-f4ad-44ba-a6f3-fdca18edcd5b/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55C1648_2023_Rivas_chm_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2203eea5-bcf8-4dc9-bc37-ccd31f68f775/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTRivas_chm.pdf.txtRivas_chm.pdf.txtExtracted texttext/plain126771https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2dc329ef-1440-4d8c-82a3-b749db882110/download712b7880f038077566c30fa2d8616e01MD53THUMBNAILRivas_chm.pdf.jpgRivas_chm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9125https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09acbd55-666a-4973-ba56-c17667a31fb6/download6facbf2fd100663ea7341f5a734129bcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad60350f-9748-44bc-b7a4-d86ee553e0d9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20699oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/206992024-09-05 16:21:26.66https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).