Competencias cognitivas de estudiantes de pregrado y posgrado de una universidad pública de Lima metropolitana sobre atención de emergencias médicas en la consulta odontológica ambulatoria

Descripción del Articulo

Describe las competencias cognitivas de estudiantes de pregrado y posgrado de una universidad pública de Lima Metropolitana sobre atención de emergencias médicas en la consulta odontológica ambulatoria que estén cursando el semestre 2024- 1. Es una investigación de tipo observacional transversal des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Camacho, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RCP (Primeros auxilios)
asistencia ambulatoria
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Describe las competencias cognitivas de estudiantes de pregrado y posgrado de una universidad pública de Lima Metropolitana sobre atención de emergencias médicas en la consulta odontológica ambulatoria que estén cursando el semestre 2024- 1. Es una investigación de tipo observacional transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 172 estudiantes, con un total estudiantes de posgrado son 101 alumnos y estudiantes de pregrado (internado) 71 alumnos de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A los alumnos se les aplico un instrumento conformado por un cuestionario de 20 preguntas divididas por tres dimensiones. Del total de estudiantes que participaron, 160 estudiantes de pregrado y posgrado mostraron un nivel promedio de competencias cognitivas en el manejo de emergencias médicas, con puntuaciones de 12.5 en general, 6.3 en diagnóstico, 3.2 en primeros auxilios, y 2.9 en manejo farmacológico. No se encontraron diferencias significativas en estas competencias según sexo, edad, experiencia profesional, y ocurrencia de emergencias médicas, salvo una diferencia significativa en aquellos que tomaron cursos extracurriculares sobre emergencias médicas. Se concluye que la mayoría de los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presento un promedio de 12.5 cercano a una puntuación media de competencias cognitivas sobre el manejo de situaciones de emergencias médicas en la consulta ambulatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).