Revolución filosófica de Sócrates

Descripción del Articulo

Considera que la obra de Sócrates consistió en la iniciativa de una revolución filosófica y científica bajo el célebre principio cognoscere ipsum -conócete a ti mismo. Dueño el hombre de su persona, conocedor de sus facultades y del fin de cada una de ellas, podía entregarse con fruto a la contempla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polar, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1878
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1009
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía antigua
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía - Grecia
Filosofía
Descripción
Sumario:Considera que la obra de Sócrates consistió en la iniciativa de una revolución filosófica y científica bajo el célebre principio cognoscere ipsum -conócete a ti mismo. Dueño el hombre de su persona, conocedor de sus facultades y del fin de cada una de ellas, podía entregarse con fruto a la contemplación del ser supremo y a la del universo que lo rodea. Resalta que Sócrates no fundó una escuela, no organizó un sistema. Su escuela eran las calles y las plazas, donde detenía a los hijos del pueblo para enseñarles la verdad; y su sistema no fue otro que el combate, sin tregua con los sofistas para destruir aquella intrincada y sutil argumentación que despojaba a la filosofía de su noble sencillez y alejaba la verdad de las inteligencias vulgares. Destaca que la obra de Sócrates inicia el estudio del hombre, sentado así las bases de la moral y del derecho. Señala que Sócrates no quiso hacer a los hombres sabios con la sabiduría de las escuelas, sino que quiso hacerlos mejores por medio de la virtud práctica y sencilla que con sus máximas y ejemplo enseñaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).