Empleo del muriato de amoniaco en las hepatitis aguda
Descripción del Articulo
Se analiza el uso terapéutico de muriato de amoniaco en la hepatitis aguda. La administración del muriato de amoniaco en las afecciones y congestiones hepáticas domina la inflamación y favorece la eliminación por la orina, el sudor, el mucus, la bilis, etc. de los elementos tóxicos o dañinos que el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1894 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química farmaceútica Terapéutica Hepatitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Se analiza el uso terapéutico de muriato de amoniaco en la hepatitis aguda. La administración del muriato de amoniaco en las afecciones y congestiones hepáticas domina la inflamación y favorece la eliminación por la orina, el sudor, el mucus, la bilis, etc. de los elementos tóxicos o dañinos que el proceso mórbido ha acumulado o impedido que el hígado destruya. Las modificaciones funcionales que provoca el muriato en las glándulas son excitadora, aumenta los líquidos intestinales y la descamación más rápida del epitelio entérico. En cuanto a las contraindicaciones del muriato, puede ocasionar diarrea y la presencia de una fiebre alta con sequedad de la piel; en todo caso, en reemplazo de esta droga, debe administrarse absorbentes y antisépticos intestinales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).