La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa
Descripción del Articulo
        Sostiene que los móviles de la Revolución inglesa y la Revolución francesa fueron luchar contra la tiranía, contra el absolutismo de sus reyes, que habían llegado a hacerse insolentes y atentatorios. Considera que tanto Inglaterra como en Francia, se destacan figuras de especial entereza, por su aud...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1898 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1018 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1018 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Revoluciones - Europa - Historia - Siglo XVII Inglaterra - Historia Francia - Historia - Revolución, 1789-1799 Filosofía - Siglo XIX Filosofía | 
| id | UNMSM_dd01e08b852ef4a149be8b9e7821fdb0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1018 | 
| network_acronym_str | UNMSM | 
| network_name_str | UNMSM - Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesaSánchez, MoisésRevoluciones - Europa - Historia - Siglo XVIIInglaterra - HistoriaFrancia - Historia - Revolución, 1789-1799Filosofía - Siglo XIXFilosofíaSostiene que los móviles de la Revolución inglesa y la Revolución francesa fueron luchar contra la tiranía, contra el absolutismo de sus reyes, que habían llegado a hacerse insolentes y atentatorios. Considera que tanto Inglaterra como en Francia, se destacan figuras de especial entereza, por su audacia y por su elocuencia y finalmente en ambas se proclama la república en medio de tres fiestas populares, reconociéndola como la forma más atinada de gobierno. En ambas naciones se pasa del absolutismo a la libertad exaltada, y de esta, por fin, a la moderada forma de gobierno constitucional. Sostiene que los principios de la Revolución Inglesa emigraron a Francia, allí maduraron bajo el influjo de pensadores de la talla de Rousseau, Montesquieu y los Enciclopedistas, produjeron el fruto más apetecible para la humanidad; mas no por estos será menos importante la nación que se adelantó en concebirlos y realizarlos en parte.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2013-08-20T20:40:05Z2021-04-07T17:15:47Z2013-08-20T20:40:05Z2021-04-07T17:15:47Z1898info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfSÁNCHEZ, Moisés. La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa. Tesis (Bachiller en Letras). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1898. 10 h.http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1018Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/10182022-06-10T17:30:45Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa | 
| title | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa | 
| spellingShingle | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa Sánchez, Moisés Revoluciones - Europa - Historia - Siglo XVII Inglaterra - Historia Francia - Historia - Revolución, 1789-1799 Filosofía - Siglo XIX Filosofía | 
| title_short | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa | 
| title_full | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa | 
| title_fullStr | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa | 
| title_full_unstemmed | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa | 
| title_sort | La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Sánchez, Moisés | 
| author | Sánchez, Moisés | 
| author_facet | Sánchez, Moisés | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Revoluciones - Europa - Historia - Siglo XVII Inglaterra - Historia Francia - Historia - Revolución, 1789-1799 Filosofía - Siglo XIX Filosofía | 
| topic | Revoluciones - Europa - Historia - Siglo XVII Inglaterra - Historia Francia - Historia - Revolución, 1789-1799 Filosofía - Siglo XIX Filosofía | 
| description | Sostiene que los móviles de la Revolución inglesa y la Revolución francesa fueron luchar contra la tiranía, contra el absolutismo de sus reyes, que habían llegado a hacerse insolentes y atentatorios. Considera que tanto Inglaterra como en Francia, se destacan figuras de especial entereza, por su audacia y por su elocuencia y finalmente en ambas se proclama la república en medio de tres fiestas populares, reconociéndola como la forma más atinada de gobierno. En ambas naciones se pasa del absolutismo a la libertad exaltada, y de esta, por fin, a la moderada forma de gobierno constitucional. Sostiene que los principios de la Revolución Inglesa emigraron a Francia, allí maduraron bajo el influjo de pensadores de la talla de Rousseau, Montesquieu y los Enciclopedistas, produjeron el fruto más apetecible para la humanidad; mas no por estos será menos importante la nación que se adelantó en concebirlos y realizarlos en parte. | 
| publishDate | 1898 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 1898 2013-08-20T20:40:05Z 2013-08-20T20:40:05Z 2021-04-07T17:15:47Z 2021-04-07T17:15:47Z | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | SÁNCHEZ, Moisés. La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa. Tesis (Bachiller en Letras). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1898. 10 h. http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1018 | 
| identifier_str_mv | SÁNCHEZ, Moisés. La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa. Tesis (Bachiller en Letras). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1898. 10 h. | 
| url | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1018 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM - Institucional instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM - Institucional | 
| collection | UNMSM - Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846888463729688576 | 
| score | 13.0499325 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            