Las secciones americanas después de su independencia no pudieron adoptar otra forma de gobierno que la república democrática

Descripción del Articulo

Independizadas las colonias hispano americanas de la Metrópoli que estableció en ellas el absurdo y pernicioso sistema colonial que las oprimía. Constituidas en naciones soberanas viéronse obligadas a adoptar una forma de gobierno para su organización política. El estudio examina filosóficamente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingunza, Miguel Teobaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1893
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/999
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Republicanismo - América Latina - Historia
República
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
Descripción
Sumario:Independizadas las colonias hispano americanas de la Metrópoli que estableció en ellas el absurdo y pernicioso sistema colonial que las oprimía. Constituidas en naciones soberanas viéronse obligadas a adoptar una forma de gobierno para su organización política. El estudio examina filosóficamente la necesidad de proclamar la forma republicana democrática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).