Franklinización o electroterapia estática
Descripción del Articulo
Se determina a la electroterapia estática como tratamiento en muchas enfermedades. Tiene diversas formas de administración, mediante el baño fluídico, fricciones, etc. Su aplicación es variada, la duración también y, como otros métodos, necesita suspenderse de tiempo en tiempo logrando aliviar a los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1891 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/200 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electroterapia Instrumentos y aparatos médicos Electricidad Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Se determina a la electroterapia estática como tratamiento en muchas enfermedades. Tiene diversas formas de administración, mediante el baño fluídico, fricciones, etc. Su aplicación es variada, la duración también y, como otros métodos, necesita suspenderse de tiempo en tiempo logrando aliviar a los pacientes de las enfermedades que adolecían. Con respecto a las historias clínicas, se hace una exposición de varios casos dándose pruebas evidentes de los beneficios que reportan las aplicaciones de electricidad estática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).